El CEO de Space Kids Foundation habló en exclusiva con Radio Panorama sobre los desafíos que enfrenta la región ante el avance acelerado de la inteligencia artificial y la tecnología.
Durante una entrevista en Radio Panorama, Meniw explicó que el Consejo Latinoamericano de Ética en Tecnología, al que fue invitado a participar, es una iniciativa nacida en México, con el propósito de trabajar en la seguridad de los datos y el impacto ético de la realidad paralela y la inteligencia artificial. En ese marco, destacó que “no vamos a ser los creadores de la tecnología que viene, sino consumidores, y debemos estar preparados para recibir todos los avances que están a la vuelta de la esquina”.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
El especialista advirtió que América Latina se encuentra rezagada en formación tecnológica e inteligencia artificial, y alertó sobre la falta de interés de los jóvenes en seguir carreras vinculadas a estas áreas. “El plan educativo de la Argentina sigue siendo el mismo que en los años 80, y eso es preocupante. La tecnología no deja de avanzar y en poco tiempo cualquiera podrá comprar un robot humanoide como hoy compra un televisor”, ejemplificó.
En esa línea, Meniw subrayó la necesidad de repensar el sistema educativo desde la infancia, con un enfoque en el pensamiento crítico y la creatividad. “A los niños hay que enseñarles a pensar, no a repetir lo que ya pueden ver en un celular”, afirmó.
Finalmente, el CEO de Space Kids Foundation remarcó que el mercado laboral ofrece puestos en tecnología, pero no hay suficiente preparación para cubrirlos. “Tenemos oportunidades, pero falta gente que sirva para estos nuevos empleos. Si no formamos a tiempo a las próximas generaciones, la brecha será cada vez más grande”, concluyó.





