Este miércoles 30 de abril Chubut conmemora el plebiscito de 1902 en el Valle 16 de Octubre, un acontecimiento central en la afirmación de la soberanía argentina en la Patagonia.
La fecha hace referencia a la histórica votación realizada por los pobladores de la región —en su mayoría colonos galeses— en un contexto de disputa limítrofe entre Argentina y Chile. Frente a las ofertas de tierras y otras promesas por parte del país vecino, los habitantes eligieron integrarse a la República Argentina, reafirmando su sentido de pertenencia al país que los había recibido décadas atrás.
El plebiscito se llevó a cabo en la Escuela N°18 de Río Corintos como parte de un proceso de arbitraje internacional impulsado por el Reino Unido, que medió en los conflictos de frontera entre ambos países. La decisión de los pobladores fue determinante en la resolución de los límites y en la consolidación de la soberanía argentina sobre la región.
En reconocimiento a este hito, en 2002 se sancionó la Ley Provincial N°4841, que estableció el 30 de abril como feriado obligatorio para la administración pública, entidades bancarias y compañías de seguros en Chubut, mientras que en el ámbito privado la adhesión es optativa. Además, la norma dispone que las instituciones educativas de la provincia incorporen este hecho en sus programas de estudio, con el objetivo de preservar y transmitir su importancia histórica.
El plebiscito de 1902 sigue siendo una expresión del compromiso de los pueblos patagónicos con el destino nacional y un símbolo de la autodeterminación de sus comunidades en momentos decisivos.
E.H