Chubut creó una nueva Área Natural Protegida (ANP) denominada “Parque Provincial Patagonia Azul”. La provincia no contaba hasta el momento con ningún Parque Provincial Marino propio dentro de su territorio y esta nueva área, tal como indicaron desde el gobierno provincial, representa una oportunidad única para posicionar a la provincia como líder en conservación marina en Argentina.
Desde la cartera turística a cargo del ministro Diego Lapenna, se resaltó que la creación de un Área Natural Protegida complementaria a otras áreas protegidas provinciales e interjurisdiccionales, no solo beneficia a la biodiversidad local, sino que también convierte a Chubut en un ejemplo a seguir por otras provincias costeras, demostrando que el desarrollo sostenible y la protección de los ecosistemas pueden ir de la mano.
La nueva área natural marina protegida es una región biodiversa, con islas, bahías, arrecifes y procesos oceanográficos que la hacen clave para la vida marina donde convergen especies claves como Ballena Jorobada, Ballena Sei, Lobos marinos de uno y dos pelos, Pingüino de Magallanes, Petrel Gigante, Cormorán Imperial, como así también bosques de macroalgas, islas e intermareales rocosos que permiten el desarrollo de peces e invertebrados marinos de interés.
Cuenta con una extensión de 295.135 hectáreas y forma parte de la Reserva Biosfera Patagonia Azul, una distinción internacional otorgada por UNESCO, como parte del programa «El Hombre y la Biosfera» (MAB, por sus siglas en inglés).
Según lo informado desde Provincia, estas reservas tienen un enfoque muy especial: buscar el equilibrio entre la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible de las comunidades locales, y teniendo en cuenta que en 2025 cumple 10 años, la creación de esta área refuerza la gestión sobre la misma.
Desde el norte, al comienzo del nuevo Parque Provincial está la Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías y se extiende hasta las costas al sur de Bahía Bustamante, incluyendo el PIMCPA. La Ruta Provincial Nº 1 une los puntos terrestres de este nuevo Parque para que los turistas y visitantes puedan disfrutar de sus atractivos.
Con el objetivo de fortalecer el nuevo Parque Provincial, el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lapenna, firmó un acta acuerdo con la Fundación Rewilding con el fin de concretar la donación de la Estancia San Miguel: un total de 16.500 hectáreas situadas en la Ruta Patagonia Azul, que pasará a llamarse Portal Isla Tova y será una de las puertas de entrada del nuevo Parque.
La donación de la Estancia San Miguel también contempla vehículos 4×4 para los guardafaunas, casa para guardafaunas, mejoras en los caminos para los visitantes, casa de vigilancia y centro operativo para fiscalizar el parque.
El proyecto, además, incluye el desarrollo de un camping organizado y un camping agreste, desarrollo de una estación biológica, galpones para embarcaciones para el parque y operadores turísticos, creación de la huella ligera para senderistas y diferentes arreglos en la ANP Cabo Dos Bahías.
Fuente: Gacetilla de prensa del Gobierno de Chubut