Este miércoles 17 de septiembre, estudiantes universitarios de todas las localidades saldrán a las calles en repudio al veto presidencial al presupuesto universitario. La bronca crece día a día y la juventud, que se viene organizando a nivel nacional, se pone en pie para enfrentar el plan de ajuste del gobierno nuevamente como el anterior año con la primera y segunda marcha universitaria.
Será la tercera marcha universitaria, que promete ser aún más masiva que las anteriores. No marcharemos solos, a las y los estudiantes se sumarán jubilados, docentes, trabajadores y trabajadoras de la salud, sectores de discapacidad y distintos sectores laborales. En Unidad, estamos construyendo una fuerza común contra la política de hambre y saqueo que impulsa Javier Milei de la mano del FMI.
La derrota electoral del gobierno ha dejado al descubierto la crisis política que atraviesa, agudizada por los escándalos de corrupción y las coimas que involucran directamente a Karina Milei. Sin embargo, lejos de retroceder, el gobierno ratificó su rumbo, continuar ajustando para garantizar el pago de la deuda fraudulenta, atacando cada vez más a los sectores vulnerables de la sociedad.
Te puede interesar: Amplia convocatoria. Contra los vetos, en apoyo al Garrahan y la Universidad: miércoles 17, todos y todas al Congreso
Te puede interesar: Amplia convocatoria. Contra los vetos, en apoyo al Garrahan y la Universidad: miércoles 17, todos y todas al Congreso
Este momento marca una nueva etapa en la lucha social. El descontento crece y se expresa en las calles, incluso cuando las conducciones sindicales intentan frenarlo. Por eso, también los secundarios debemos salir este miércoles a defender nuestro futuro. Necesitamos exigir dinero a la educación y no al FMI. Cada centro de estudiantes debe pronunciarse y convocar a movilizar. No alcanza con declaraciones tibias, cuando en nuestras casas el ajuste se siente cada vez más y cientos de pibxs van a la escuela sin haber comido.
Esta unidad que se logre en la calle debemos de acompañarla con la organización en cada escuela, con asambleas estudiantiles donde docentes y estudiantes definan un verdadero plan de lucha no podemos quedarnos solamente en lo espontáneo debemos auto-organizarnos para salir en unidad.
Ante los ataques al pueblo trabajador debemos responder con organización, porque lo que sucede nos afecta directamente y no podemos ser ajenos. Si logramos que la movilización de este miércoles sea realmente masiva, podemos ponerle un alto al veto, como ya sucedió con la ley de emergencia en discapacidad, donde la organización en las calles arrancó una victoria ante el brutal ataque del gobierno.
Te puede interesar: UBA. Con clases públicas, arrancó la semana de lucha contra el veto de Milei al financiamiento universitario
Te puede interesar: UBA. Con clases públicas, arrancó la semana de lucha contra el veto de Milei al financiamiento universitario
Por eso, este 17 tenemos que estar todas y todos en las calles, demostrando nuestro repudio a las medidas de saqueo. Al mismo tiempo, debemos exigir a la CGT y a la CTA que convoque de inmediato a un paro nacional. No puede seguir la tregua con el gobierno ni el silencio cómplice mientras se destruye la salud, la educación pública, las jubilaciones y el trabajo.
Chubut contará con movilizaciones en 4 ciudades
Trelew: 14:00 – Festival en defensa de la Universidad
17:00 – marcha unificada con jubiladxs
Comodoro Rivadavia: 16:00 marcha desde la UNPSJB al centro. Acto en Moreno e Hipólito Yrigoyen
Puerto Madryn: 14:00 Clases públicas
16:00 marcha desde a sede hasta la Plaza San Martín
17:00 Marcha unificada desde la Plaza San Martín
Esquel: a confirmar modalidad y horario
La jornada del 17 tiene que ser un grito fuerte: ¡paro general activo ya! Es momento de unificar todas las luchas en curso y preparar las fuerzas necesarias para derrotar el plan de Milei y el FMI.