12.6 C
Buenos Aires
sábado, septiembre 6, 2025

Chubut: tras un intenso trabajo de recuperación, el CONICET relanza el Jardín Botánico de la Patagonia

Más Noticias

El Jardín Botánico de la Patagonia Extraandina (JBPE – IPEEC CONICET) se encuentra ubicado dentro del predio del CCT CONICET CENPAT en Puerto Madryn y fue creado en 1997, siendo declarado de Interés Municipal dos años más tarde por el Honorable Concejo Deliberante de dicha ciudad. 

EL JBPE tiene como misión conservar, promover y difundir la biodiversidad vegetal del monte y la estepa patagónica. Para ello, enlaza la investigación científica, la educación y la divulgación, con el compromiso de poner en valor el conocimiento y promover el uso sustentable de la flora regional.

El Jardín Botánico de Puerto Madryn renace: vuelve a ofrecer visitas guiadas tras su recuperación.

Foto: CCT CONICET CENPAT

Desde el año pasado, personal del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC – CONICET), uno de los 9 institutos del CENPAT, llevó adelante un proceso de recuperación, fortalecimiento y puesta en valor del Jardín Botánico. 

Las tareas incluyeron arduas jornadas de trabajo voluntario, limpieza, mejoras en senderos y cartelería, restauración de canteros, y adecuación de espacios de investigación y de producción de plantas nativas.

El relanzamiento oficial bajo la nueva gestión del IPEEC se dio en el marco del 55° aniversario del CCT CONICET CENPAT, el pasado 9 de junio, volviéndose a presentar como un espacio clave para el encuentro entre ciencia, naturaleza y comunidad. 

Como resultado del proceso de recuperación y puesta en valor, a partir de septiembre el JBPE volverá a ofrecer visitas guiadas para escuelas e instituciones que las soliciten previamente escribiendo al mail [email protected].

Foto: CCT CONICET CENPAT

A su vez, el JBPE abrirá sus puertas a la comunidad en ocasiones especiales varias veces durante el año, tal como ocurrió para el 160 Aniversario de Puerto Madryn.

En tanto espacio de formación, se han realizado convenios con la Universidad del Chubut, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, y la escuela N°785 Troperos Patagónicos, para pasantías y prácticas profesionalizantes voluntarias en las Áreas de “Producción y Servicios”, “Educación, Comunicación de la Ciencia y Recreación”, y “Investigación y Conservación” del Jardín.

El relanzamiento del Jardín Botánico abre una nueva oportunidad para que el público recorra, aprenda y valore la flora nativa del monte y la estepa patagónica, en un entorno pensado para la divulgación, conservación y el vínculo con el entorno natural. 

Se destaca el entusiasmo y el trabajo de todo el personal del IPEEC y de las personas e instituciones que han colaborado y colaboran para que el Jardín siga creciendo.

Las novedades del JBPE se pueden seguir mediante su cuenta de Instagram: @j_botanico_patagonia. También por este medio se anunciarán eventos, capacitaciones docentes, talleres, voluntariados y visitas especiales de acceso libre y gratuito.

Jardín Botánico de la Patagonia Extraandina (@j_botanico_patagonia)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La vida cambia en un instante

“Azul” (Bleu) es una película protagonizada por Juliette Binoche en 1993, dirigida por el director polaco Krzysztof Kieœlowski y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img