Un profundo sistema de bajas presiones, resultado de una ciclogénesis sobre el territorio argentino, ha disparado una alerta meteorológica para 12 provincias del país. El fenómeno, que comenzó con temperaturas elevadas en el norte, ahora genera múltiples riesgos que incluyen fuertes tormentas, ráfagas extremas, viento zonda en la cordillera y condiciones invernales en la Patagonia. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomienda extremar las precauciones, ya que el sábado se perfila como el día más crítico del evento.
Alerta en la Patagonia: lluvia y nieve en la cordillera de Neuquén y Río Negro este sábado
Mientras el centro y el norte del país enfrentan un cóctel de tormentas y viento zonda, la Patagonia argentina se mantiene bajo la influencia de sistemas de mal tiempo que dejarán lluvias de variada intensidad, nevadas y fuertes ráfagas durante este sábado.
En Neuquén y Río Negro «el área será afectada por lluvias de variada intensidad». Según detalla el SMN, en la cordillera se anuncian «precipitación acumulada entre 15 y 30 mm; mientras que en las zonas de meseta se espera que los valores sean entre 10 y 20mm».
Además, «no se descarta la precipitación en forma de lluvia y nieve mezclada en las zonas más altas».
En Neuquén la advertencia rige únicamente para la región de Los Lagos. En Río Negro afectará a Bariloche – Cordillera de Pilcaniyeu – Cordillera de Ñorquincó.

Alerta por lluvias y viento en la Patagonia: el pronóstico
En cuanto a las alertas vigentes para el resto de la región patagónica para el fin de semana:
Sábado 27 de septiembre
- Vientos fuertes (Alerta amarilla): Afectará el noreste de Río Gallegos (Santa Cruz).
- Lluvias intensas (Alerta amarilla): Se esperan en la cordillera de Río Gallegos y en la cordillera sudoeste de Chubut.
Domingo 28 de septiembre
- Vientos fuertes (Alerta amarilla): Se pronostican para toda Santa Cruz y el sur de Chubut.
- Nevadas (Alerta amarilla): Abarcarán la cordillera noroeste de Santa Cruz y la cordillera sudoeste de Chubut.
Alerta por viento zonda en el Centro y Cuyo de Argentina
La jornada del viernes estuvo marcada por el viento zonda, un fenómeno cálido y seco que desciende desde la Cordillera. El SMN emitió alertas para cinco provincias en la región de Cuyo y el Noroeste Argentino (NOA):
- Nivel Naranja (Máximo riesgo): Rige para sectores de San Juan, gran parte de La Rioja y el centro de Catamarca.
- Nivel Amarillo: Incluye el noroeste y sudoeste de Mendoza, centro y oeste de San Juan, gran parte de La Rioja, centro de Catamarca y noroeste y oeste de Tucumán.
Además, se mantiene una alerta por vientos fuertes para nueve provincias, con cinco regiones en nivel naranja. Las ráfagas intensas afectan el oeste de Salta, noroeste de Tucumán, oeste y sudeste de Catamarca, sur de La Rioja, gran parte de San Juan, sectores de Mendoza, San Luis, Córdoba y el norte de La Pampa.
El sábado, día clave: tormentas y ráfagas extremas
El sábado será la jornada más crítica debido a la formación de un centro de bajas presiones entre Entre Ríos y el norte de Buenos Aires. Este evento impulsará un frente frío que intensificará los fenómenos en gran parte del centro y norte del país.
Los vientos intensos predominarán, cambiando al sector sur, con ráfagas que en regiones como Córdoba o San Luis podrían superar los 100 Km/h. Las tormentas más fuertes, acompañadas de lluvias intensas, se concentrarán en Córdoba, centro y sur de Santa Fe, oeste y centro de Entre Ríos, noreste de La Pampa y gran parte de la provincia de Buenos Aires. En esta última provincia, la precipitación acumulada se sumará a un escenario ya complicado por zonas anegadas.
La actividad de tormentas también mantiene en alerta a San Luis y Mendoza, mientras que la inestabilidad también alcanza al sur de La Rioja. Recién para el domingo se espera que ingrese aire más frío y seco desde el sur, marcando el final de este episodio de mal tiempo.