La industria nacional se encuentra con la volatilidad en los costos logísticos y elaboraciones de bajo valor agregado, informó el presidente de la Gremial del rubro, adscrita a la Cámara de Industria, Marco Wong.
El zapato importado no ingresa en condiciones justas, en comparación con el chapín, agregó, mientras consideró que hace falta una ley o impuesto que funcione como salvaguarda que permita una competencia menos desleal.
Acotó que el contrabando es otra práctica que erosiona la formalidad, afecta la recaudación fiscal y distorsiona la rivalidad.
“Este fenómeno golpea con especial fuerza a sectores como el calzado del país, que opera cumpliendo la ley y generando empleo digno”, describió Wong, citado por el diario Prensa Libre.
Sumó que en cada producto de calzado guatemalteco hay innovación, inversión, generación de empleo y visión empresarial.
Tenemos micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que han comprendido que competir no es solo producir más, sino producir mejor, subrayó.
Eso incluye adoptar tecnología, capacitar talento, optimizar procesos y atender las demandas del mercado, enfatizó en el marco de Expocalzado 2025.
En la inauguración del evento, la ministra de Economía, Gabriela García, expresó que esta es una industria que constantemente está en innovación, regenera negocios y contactos comerciales.
Por ello, reafirmó el compromiso de continuar trabajando en ese espacio junto al sector privado para fortalecer sus capacidades técnicas y empresariales, facilitando el acceso al financiamiento.
La cita reúne a más de 70 empresas expositoras, entre fabricantes de calzado, proveedores de maquinaria, distribuidores de materia prima y compradores nacionales e internacionales.
Cuenta con 160 estands, espacios de capacitación, ruedas de negocios y demostraciones que permiten explorar nuevas tecnologías y tendencias en diseño, producción y comercialización.
Las exportaciones de este producto alcanzan 1,69 millones de dólares solo con destino a El Salvador, Honduras, Estados Unidos, Costa Rica y México.
Guatemala cerró 2024 con ventas en el exterior totales de más de 14,58 millones de dólares, un incremento del tres por ciento con respecto al año anterior.
En este país existen más de 720 empresas dedicadas al rubro, que generan 35 mil puestos y producen un promedio de 22 millones de pares de zapatos anuales, según datos oficiales.
npg/znc