18.8 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 15, 2025

Cierran las señales musicales de MTV

Más Noticias

Espectáculos |

Paramount Skydance Corporation anunció el cierre de varias de las señales pertenecientes al mítico canal musical MTV, un hito cultural de los años ’80.

La emblemática cadena de televisión MTV que revolucionó la industria musical desde 1981, cerrará sus señales MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live HD el próximo 31 de diciembre de 2025 en Europa, Asia, América Latina y Australia, poniendo fin a 44 años de transmisión continua.

Sin embargo, el canal principal de MTV continuará, pero sólo dedicado a los reality shows y el entretenimiento, con programas del estilo «Teen Mom» y «Georgie Shore», abandonando definitivamente la idea original de «música las 24 horas los 7 días de la semana». Esta señal comenzó sus emisiones el 1 de agosto de 1981 con el videoclip “Video Killed the Radio Star” del grupo The Buggles, marcando un antes y un después en la forma de consumir música.

Embed

Paramount Global confirmó que la decisión forma parte de una reestructuración tras la fusión con Skydance Media, que generó una nueva nueva empresa llamada Paramount Skydance Corporation, que apuesta fuertemente por el streaming, a través de plataformas como Paramount+ y Pluto TV y anunció recortes presupuestarios de 500 millones de dólares.

ADEMÁS: La justicia activó un protocolo de búsqueda para dar con Santiago Maratea

Durante más de cuatro décadas, MTV se transformó en un referente cultural y musical, creando tendencias, moldeando íconos y tejiendo una comunidad que se unía en torno a la música. Le dio lugar a artistas emblemáticos como Michael Jackson -en 1983 estreno el videoclip “Thriller”-, Madonna, Nirvana, David Bowie -que durante una entrevista a la señal pidió abrir espacios para artistas afroamericanos- y popularizó formatos como los MTV Video Music Awards y el famosísimo MTV Unplugged, que dejó gran material en videos y discos de grandes bandas y solistas.

image

La revolución digital transformó la manera de consumir contenido audiovisual, y partir de la del 2010, con el advenimiento de YouTube, Spotify, TikTok, entre otras plataformas, desplazaron a la televisión tradicional. Por ese motivo, al año siguiente el canal principal dejó de dedicarse a los videoclips musicales, dejándole esa responsabilidad a sus señales secundarios, ya que el público dejó de esperar que programaran su video favorito y ahora lo buscaba cuando lo deseaba.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Explosión, gritos, llantos y desesperación: el horror en una feria de ciencias escolar contado por testigos

En los pasillos del Hospital Garrahan, antes se escuchaban las voces de padres ansiosos, el sonido de los pasos...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img