Tal como estaba estipulado, este sábado a la medianoche cierra el plazo para la inscripción de los candidatos para las elecciones provinciales de Corrientes, que se celebrarán dentro de un mes y medio. Tanto el oficialismo provincial (radicalismo) como La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo ya definieron sus fórmulas para la gobernación.
El actual gobernador Gustavo Valdés (UCR) decidió, en mayo pasado, el desdoblamiento de las elecciones provinciales y estableció la fecha de los comicios en el domingo 31 de agosto, menos de dos meses antes de las nacionales. La preocupación de Valdés, según apuntaron desde distintos sectores de la política de Corrientes, estriba en su sucesión.
Este sábado se confirmaron las señales sobre un posible sucesor muy cercano: se postulará su hermano, Juan Pablo Valdés. En efecto, la fuerza oficialista Vamos Corrientes llevará como candidato a vice a Pedro Braillard Poccard, actual número 2 de la política correntina, exgobernador y cabeza del Partido Popular Correntino (PPC).
También se conocen ya los nombres de los postulantes por la oposición. La Libertad Avanza irá con su diputado Lisandro Almirón y con Evelyn Karsten, secretaria de la Cámara de Diputados provincial. Un sector mayoritario del peronismo delineó su alianza para las elecciones provinciales y lanzó Limpiar Corrientes, una coalición de las filiales locales del Partido Justicialista (PJ) y el Frente Renovador (FR, massismo), y postuló a Martín Ascúa como cabeza de fórmula.

Otro partido, Encuentro por Corrientes (ECO) hizo lo suyo con una fórmula que encabeza Ricardo Colombi, distanciado de Valdés.
Juan Pablo Valdés, el candidato del oficialismo provincial en Corrientes
Valdés, de 41 años, es el intendente de Ituzaingó, en el norte de la provincia, en representación de la Unión Cívica Radical (UCR). Competirá bajo el sello de Vamos Corrientes, la fuerza política del gobernador provincial, Gustavo Valdés, su hermano. Su compañero de fórmula será Pedro Braillard Poccard (71), el vicegobernador.

Vamos Corrientes resulta una reconfiguración (respecto de 2021) de las alianzas entre el radicalismo y otros más de 25 espacios provinciales. Entre los más representativos está el PPC, de cuya fundación participó Braillard Poccard, exgobernador de Corrientes, quien en 1997 se convirtió en el más joven en acceder al máximo cargo y dos años más tarde fue destituido por los legisladores provinciales. En 2015 lo eligieron senador nacional y en 2021 lo señaló el otro Valdés, Gustavo, como vicegobernador.
«El nombre que proponga Gustavo (Valdés) va a ser el que vamos a seguir todos. Sea quien sea el que él defina, hacia allí seguiremos», había declarado a la prensa local en abril. Ya entonces se sospechaba de las intenciones de su hermano de postularlo.
Lisandro Almirón, el candidato de La Libertad Avanza en Corrientes

Claudio Lisandro Almirón (51), abogado y licenciado en Ciencias Políticas, es actual integrante de la Cámara de Diputados de la Nación en representación de LLA. Es alguien del riñón de Karina Milei y de Martín Menem. Además, un entendido de la política correntina.
En 2007 fue electo convencional constituyente para reformar la constitución de Corrientes. Años más tarde, en 2021 se convirtió en concejal en Corrientes capital bajo un sello minoritario, monobloque «General San Martín», cargo desde el que declaraba en contra de «lo que hoy conocemos como casta gobernante». Dos años más tarde lanzó su candidatura a diputado nacional por Corrientes por La Libertad Avanza.
«El Gobierno (local) ha decidido ir por el lugar más fácil: crueldad política, la miseria, la campaña sucia, la que no tiene propuestas. Esa es ala manera en la que algunos se manejan en la política en Corrientes. Nosotros no pensamos seguir ese camino, acá están legisladores que vienen de una larga tradición política que vinieron a aportar a una nueva generación», aseguró este sábado, cuando se oficializó su candidatura, secundada por la de Evelyn Karsten, actual secretaria parlamentaria de la Cámara de Diputados provincial.
Tincho Ascúa, el peronista que apoyó Cristina Kirchner
La expresidenta lo visitó en junio, aún cuando no se conocía el veredicto de la Corte Suprema sobre la condena de Vialidad. Allí, ella -titular del PJ nacional- ungió como candidato peronista a Martín «Tincho» Ascúa (46), actual intendente de Paso de los Libres (la tercera ciudad más importante de la provincia). Fue a principios de ese mes cuando Kirchner visitó su ciudad en un acto del Justicialismo, y el intendente recibió el apoyo público tras meses de interna y reordenamiento del PJ correntino.

«Si tenés huevos, competí en las urnas con Cristina, que te vamos a ganar y meter la motosierra en el culo. Vamos a estar en Corrientes apoyándola a ella», enfrentó Ascúa a Javier Milei ante la militancia peronista de Paso de los Libres y aledaños. Abogado y luego docente en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Ascúa compitió en 2017 con un sello peronista para la intendencia de su ciudad y ganó. También en 2021. En ese proceso, además participó de la normalización del Partido Justicialista local, intervenido durante seis años.
Este sábado a la tarde era un secreto a voces que su acompañante será César Lezcano, referencia del Frente Renovador (FR) en Corrientes y hoy diputado provincial. La firma: Limpiar Corrientes, la alianza entre el PJ y el FR, entre el kirchnerismo y el massismo.
Horacio Colombi, un histórico de la política de Corrientes
Encuentro por Corrientes (ECO), la alianza por la cual Valdés llegó a la gobernación en 2021, ahora confirmó sus propios candidatos, luego del desencuentro con el gobernador saliente. Horacio Ricardo Colombi (67), actual senador provincial, y Martín Barrionuevo, un escindido del peronismo provincial, irán por la alianza en busca de la gobernación.

Colombi fue intendente de Mercedes entre 1991 y 1999, tres veces gobernador (2001-2005, 2009-2013, 2013-2017), y el primer gobernador en ser reelegido de manera consecutiva en la historia de Corrientes. En el segundo de sus mandatos fue Braillard Proccard su candidato a vicegobernador, con el que sucedieron a su primo Arturo Colombi, quien ejerció la gobernación entre 2005 y 2009 y quien fue respaldado, en ese entonces, por Cristina Kirchner.
Desde 2017, Colombi se dedicó a la senaduría provincial, y cumple hoy en día su segundo mandato. Entre 2017 y 2019 fue vicepresidente tercero de la UCR.
Barrionuevo, por su parte, fue uno de los que, junto con Ascúa, normalizaron el PJ correntino luego de años de intervención. Sin embargo, en los últimos meses se mostró disconforme con la conducción del sello peronista por antonomasia en la provincia litoraleña y avanzó en una coalición con Colombi. Apuesta, según trascendió en la prensa local «a un diferencial en la mirada correntina».