13.9 C
Buenos Aires
jueves, julio 10, 2025

Cierre de listas en Provincia: sin sanción de las reelecciones indefinidas, más de 20 legisladores se quedan afuera

Más Noticias

En cuestión de horas vence el plazo para presentación de alianzas para la elección desdoblada en la provincia de Buenos Aires, y en diez días, el sábado 19, los partidos políticos deben inscribir a los candidatos. A toda esa presión por los nombres de las listas se suma que se escurren los días para que la Legislatura trate la reelección indefinida de legisladores y concejales, un factor importante en todos los armados.

El cierre de listas es en la medianoche del sábado 19, pero si antes no se aprueba en Diputados las reelecciones indefinidas, que tuvo una ajustada media sanción en el Senado provincial, 10 senadores y 12 diputados de todos los partidos políticos -algunos de mucho peso-, y decenas de concejales y consejeros escolares no se podrán inscribir para esta elección, como pasó en 2021.

La iniciativa se enmarca en parte del conflicto interno del peronismo, pero afecta al resto de las fuerzas políticas que mira de reojo y espera para armar sus propias listas. La propia pelea entre el gobernador Axel Kicillof y el diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, tuvo un capítulo por las reelecciones.

Además de la disputa por la suspensión de las PASO provinciales y el desdoblamiento de los comicios, los intendentes presionaron al gobernador para que la Legislatura modifique -otra vez- el límite a las reelecciones indefinidas, que desde 2016 y después en 2021, quedó en solo dos mandatos para todos los cargos bonaerenses.

La respuesta del líder de La Cámpora fue un parche parcial: una propuesta para que sean indefinidas las reelecciones de legisladores, concejales y consejeros escolares, así se destraba la discusión ahora y la de los intendentes se discute más adelante. Algunos lo leyeron como una jugada para tener a los jefes comunales colaborando también en la elección nacional de octubre.

Video

Verónica Magario desempató la reelección indefinida en PBA

Pero las tensiones complicaron ese tratamiento, que hace dos semanas terminó con un empate en el Senado, y por el voto de la vicegobernadora Verónica Magario se aprobó. En estas dos semanas, sin embargo, no se trató en la respectiva comisión en Diputados, no tiene dictamen y hasta ahora no hay fecha para sesión.

En el massismo, impulsores del límite a las reelecciones cuando asumió María Eugenia Vidal como gobernadora, dan el proyecto por caído. Recomiendan a los que confeccionan las listas que no anoten a los que hoy están imposibilitados porque no se va a llegar a tratar en Diputados.

Cerca del gobernador Kicillof solo acotaron que las negociaciones por ese proyecto las lleva adelante el diputado camporista Facundo Tignanelli. «Mientras el calendario electoral nos de tiempo, vamos a seguir trabajando», aseguró a Clarín un integrante de La Cámpora de la Cámara de Diputados bonaerense.

Facundo Tignanelli, el diputado encargado de juntar votos para conseguir la reelección de legisladores y concejales. Foto: Federico López Claro
Facundo Tignanelli, el diputado encargado de juntar votos para conseguir la reelección de legisladores y concejales. Foto: Federico López Claro

El impedimento sobre algunos apellidos le abre la posibilidad a otros dirigentes, pero en algunos casos significa una presión mayor. Intendentes que deben hacerle lugar en sus gabinetes a concejales históricos que no pueden renovar, o pelear lugares en la lista seccional, ahora más requerida.

Y aunque fue solo una idea al aire, uno de los impulsores de la iniciativa se aventuró a soltar que se podrían presentar igual: «Con media sanción del Senado, estado parlamentario en Diputados y si se llega a aprobar en comisión creo que se puede pelear en la Justicia».

Los legisladores que quedarían afuera

«Estamos tirando los nombres para armar la lista de concejales pero hay un par a los que les pusimos asteriscos», comentó a Clarín un intendente peronista de la Tercera Sección Electoral. Es que el límite a las reelecciones indefinidas también alcanza decenas de concejales y consejeros escolares.

Gustavo Soos, de Merlo, uno de los peronistas que no se podría presentar a otro mandato.Gustavo Soos, de Merlo, uno de los peronistas que no se podría presentar a otro mandato.

En la Legislatura, el límite a más de dos mandatos le pega a todos los colores políticos, incluidos los libertarios. De no tocar la ley no se pueden presentar algunos de los hombres fuertes de los intendentes: Luis Omar Vivona, senador provincial y socio político de Leonardo Nardini, jefe comunal de Malvinas Argentinas; Gustavo «Lagarto» Soos, mano derecha del jefe comunal de Merlo, Gustavo Menéndez; y María Teresa García, presidenta del bloque oficialista en el Senado provincial, con llegada directa a Cristina Kirchner.

Tampoco la peronista Gabriela Demaría (Partido de La Costa), ni la camporista María Elena «Male» Defunchio (9 de Julio). De los diez senadores que no podrían renovar, la mitad son peronistas.

Entre los libertarios está Daniela Reich, esposa de Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, ahora ambos pintados de violeta. El resto de los senadores alcanzados por el límite son la macrista de Merlo Aldana Ahumada; y los radicales Agustín Máspoli, Flavia Delmonte y Alejandro Cellillo.

La senadora provincial de LLA, Daniela Reich, esposa de Diego Valenzuela, no se puede presentar a un nuevo mandato.La senadora provincial de LLA, Daniela Reich, esposa de Diego Valenzuela, no se puede presentar a un nuevo mandato.

Entre los diputados provinciales también está repartido y hasta le pega a la Izquierda. No se podrían anotar por otro mandato la «lilita» Maricel Etchecoin; los macristas Adrián Urreli y Matías Ranzini, y los radicales Emiliano Balbín y Anahí Bilbao.

Por el peronismo la ley limita al dirigente de Lanús Nicolás Russo; a Mariana Larroque, hermana del ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés «Cuervo» Larroque; a la camporista Fernanda Díaz; a la massista María Fernanda Bevilacqua (Villarino); a Susana González y Carlos «Cuto» Moreno.

Mientras que el último alcanzado es Guillermo Kane, del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), que lleva dos mandatos consecutivos como diputado provincial.

El massista Rubén Eslaiman (i), junto a Guillermo Kane, de la Izquierda, quien no podría ir por otro mandato.El massista Rubén Eslaiman (i), junto a Guillermo Kane, de la Izquierda, quien no podría ir por otro mandato.

El antecedente de 2021

A mediados de 2021, con el cierre de listas para las ahora suspendidas primarias provinciales llegó la primera aplicación de la ley que limita las reelecciones, aprobada en 2016.

En la Legislatura la limitación impidió que se presenten 10 senadores provinciales, 8 diputados y decenas de concejales. Incluso surgió el artilugio legal para zafar de la ley: tomarse licencia un día antes de cumplir dos años en el cargo -cuando la jurisprudencia indica que se cumple el mandato- y no volver por el resto del período para poder candidatearse otra vez.

Para ese proceso engorroso, en diciembre de 2021 tocaron la ley con el argumento de que no estaba claro si cuando se sancionó si se tomaba en cuenta ese mandato como el primero. Una vuelta más para todo el mundo.

Pero antes de la aprobación hubo heridos. Los dos senadores provinciales que no se pudieron presentarse a otro mandato eran nada menos que el presidente del bloque del Frente Para la Victoria, el camporista Gervasio Bozzano, y el titular del ex bloque Cambiemos, Roberto Costa.

Gervasio Bozzano, dirigente de La Cámpora y ex presidente del bloque del Frente de Todos en el senador provincial.Gervasio Bozzano, dirigente de La Cámpora y ex presidente del bloque del Frente de Todos en el senador provincial.

En Diputados, la ley afectó a cinco del ex Juntos por el Cambio: Sandra París; María Elena Torresi; Soledad Rocío Antinori; Santiago Nardelli; y Diego Rovella.

En el ex Frente de Todos, limitó a Pablo Garate; Gabriel Godoy y Marisol Merquel. Mientras que por el bloque Cambio Federal aparece Fernando Pérez; y por el bloque «17 de Noviembre», Mario Giacobbe.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La última elefanta en cautiverio del país: siete años de entrenamiento y su nuevo hogar en Brasil

Kenya asoma su trompa por la puerta del contenedor que la trasladó desde Mendoza hasta Brasil. Su adiestradora le...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img