10.8 C
Buenos Aires
sábado, julio 5, 2025

Cinco muertes por monóxido de carbono en medio de la ola polar en Argentina: quiénes son las víctimas y qué se sabe de cada caso

Más Noticias

En medio de la intensa ola polar que posiciona a la Argentina al tope de los países más fríos del mundo, cinco personas murieron en las últimas horas por inhalación de monóxido de carbono.

Los casos ocurrieron en Mendoza, Mar del Plata y Entre Ríos. En todos ellos, la mala combustión de estufas y otros artefactos utilizados para calefaccionar sus viviendas fueron el factor en común.

La primera de las muertes ocurrió en la localidad de Maipú, en Mendoza. Allí, una mujer de 47 y su hijo de 14 perdieron la vida, mientras que el padre de la familia debió ser hospitalizado.

Quien los encontró fue otro hijo de la pareja, que llegó al domicilio durante el mediodía del lunes y no tuvo respuesta. Por eso decidió forzar la entrada y al ingresar encontró los cuerpos.

Su madre María Flores y su hermano Alexander Condori yacían sin vida. El padre, Alfonso Condori, estaba inconsciente y presentaba signos claros de intoxicación. Según el diario Los Andes, la familia habría utilizado un brasero durante la noche para calefaccionar el ambiente.

El padre se encuentra ahora bajo tratamiento por la prolongada exposición al monóxido de carbono.

Dos muertos en Mar del Plata

El segundo caso ocurrió en el barrio San Martín, en Mar del Plata. Las víctimas fueron Néstor Daniel Sovak (55) y su sobrina, Elizabeth Machado (31). Según se pudo reconstruir, ambos se encontraban en un domicilio en Guiraldes al 5300.

Los cuerpos fueron hallados por familiares de las víctimas, que se asomaron por las ventanas a ver qué pasaba al no tener respuestas del lado de adentro. Según la investigación llevada adelante por la fiscalía, la principal hipótesis habla de un desperfecto en el calefón de la casa.

Una víctima en Entre Ríos

El quinto caso fatal ocurrió en la localidad de Diamante, en Entre Ríos. La víctima fue una chica de 14 años, que se encontraba en su hogar del barrio La Montada.

La policía recibió una alerta cuando la joven no reaccionaba. Fue trasladada al Hospital San José de dicha ciudad, pero falleció allí. Según el parte policial, en la habitación donde se encontraba la chica había además un brasero que calefaccionaba el ambiente.

El monóxido de carbono se genera por la combustión incompleta de gas natural u otros productos que contienen carbono. Es inodoro, incoloro e insípido, lo que lo vuelve particularmente peligroso: no se percibe ni da señales evidentes, y puede atacar sin previo aviso mientras las personas duermen o realizan actividades cotidianas.

Los síntomas de intoxicación pueden variar en intensidad, pero entre los más frecuentes se encuentran dolor de cabeza, náuseas, vómitos, alteración visual, confusión, somnolencia, pérdida de conocimiento e incluso convulsiones. En casos graves, puede provocar la muerte.

Las claves para prevenir intoxicaciones por monóxido:

-Revisar todos los artefactos a gas y la ventilación al menos una vez al año con un gasista matriculado.

-Observar la llama de los artefactos: siempre debe ser azul y pareja. Si es anaranjada o amarilla, indica un problema.

-No usar artefactos para funciones no previstas: nunca secar ropa en estufas ni usar el horno para calefaccionar.

-Conocer los síntomas de intoxicación para poder actuar a tiempo.

-Instalar únicamente artefactos de tiro balanceado o cámara cerrada en baños y dormitorios.

-Asegurar la ventilación permanente: no tapar las rejillas de ventilación y comprobar que estén en buen estado.

-Apagar cualquier artefacto que funcione mal y contactar a un profesional habilitado.

D.D.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. “Cacé” fantasmas en casas abandonadas cuando era chica: no los encontré pero lo que aprendí aún hoy me sirve

Puedo decir que mis búsquedas empezaron de chica. A eso de los once o doce años decidí salir a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img