9.5 C
Buenos Aires
sábado, julio 5, 2025

Citaron a indagatoria a tres camporistas por el ataque al edificio de TN

Más Noticias

La Justicia porteña notificó en las últimas horas a tres militantes de La Cámpora la citación a indagatoria por su participación en los ataques a TN a mediados de junio, justo luego de que le fuera ratificada la pena a Cristina Kirchner por la Corte Suprema. La indagatoria para los tres será el próximo lunes a la mañana. La novedad llega apenas horas después de que Patricia Bullrich reclamara la causa para el fuero federal por la falta de detenidos.

José Lepere, Pablo Giles y Matías Federici, todos militantes de La Cámpora y con distintos puestos ejercidos en el Estado durante las administraciones kirchneristas.

«Tato» Giles fue subsecretario de Relaciones Municipales durante el gobierno de Alberto Fernández, acompañado por Wado de Pedro en Interior. Más relevante fue el rol gubernamental de José Lepere, el otro dirigente de La Cámpora que participó en los ataques a TN y que fue durante cuatro años secretario de Interior de la Nación, una suerte de número dos de De Pedro.

Federici, por su parte, es actualmente Director de la Dirección de Estadística Penitenciaria en la Provincia.

El jueves a la noche, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había sido enfática al reclamar que la causa por el ataque a las instalaciones de TN se inscribiera en el fuero federal.

Tres de los militantes de La Cámpora que generaron destrozos en Artear fueron citados a declarar por la Justicia.
Tres de los militantes de La Cámpora que generaron destrozos en Artear fueron citados a declarar por la Justicia.

«Es una causa federal porque se trata de un medio de comunicación. No hay relación entre lo sucedido y el estado de esa investigación. En este caso, no la están pagando», dijo la ministra de Seguridad por A24. Además, reclamó que había personas identificadas por las cámaras pero ningún detenido.

El ataque al edificio de Artear (desde el que emiten TN y Eltrece) ocurrió el martes 10 de junio por la noche, horas luego de que la Corte Suprema ratificara la pena propuesta por la Cámara de Casación para Cristina Kirchner por la causa Vialidad. Y si bien ingresaron alrededor de 70 personas a las instalaciones de TN, la investigación fue determinando responsabilidades y afinando el panorama de implicados.

Quiénes son los identificados citados por la Justicia

El primer identificado fue Alberto Enrique Alejandro Grasso Rivaldi (34), a quien detuvieron en plena madrugada en el cruce de Carlos Calvo y San José tomando cerveza y conversando con otros militantes, poco después de haber provocado los destrozos en el canal. Luego fue liberado.

El camporista José Lepere, en una foto con Wado de Pedro: era su segundo en Interior.El camporista José Lepere, en una foto con Wado de Pedro: era su segundo en Interior.

Horas más tarde de ese mismo miércoles se logró identificar a uno de los principales implicados, Lepere. 49 años y oriundo de Longchamps, fue el número dos de Wado de Pedro como ministro en la gestión de Alberto Fernández. Fue secretario del Interior y siempre tuvo una participación activa en la militancia camporista en Almirante Brown. En ese partido del sur bonaerense presidió el bloque de concejales del Frente para la Victoria, de 2015 a 2019, como conchabo durante el gobierno de Macri.

En 2019 fue candidato del Frente de Todos a senador provincial por la Tercera Sección Electoral, la misma sección en la que buscaba candidatearse como diputada provincial efectivamente Cristina Kirchner hasta ser inhabilitada por la ratificación de la Corte Suprema. Otra perlita: Lepere fue asesor de la diputada y ex directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano. El miércoles fue Carignano la que dio la nota, aunque no en la calle como su exasesor, sino en la Cámara de Diputados.

En ese momento, junto con Lepere, fueron identificados Rubén Ezequiel Pavón, Matías Federici y Facundo Lococo.

Giles, con De Pedro, en tiempos de pandemia. Giles, con De Pedro, en tiempos de pandemia.

A inicios de la semana pasada, el lunes 23 de junio, la Justicia identificó a otro de los atacantes, Giles. Militante camporista desde hace años, proviene de Merlo y que en la estructura reporta directamente a De Pedro, si bien también mantiene lazos con Máximo Kirchner. En el mapa camporista aparece como el secretario de organización.

La actividad de Giles, de 40 años, como funcionario nacional fue de peso durante todo el gobierno de Alberto Fernández: mantuvo cien audiencias con diferentes dirigentes del arco político, siempre siendo parte de la mesa chica de «Wado».

Matías Federici, otro dirigente K que está investigado.Matías Federici, otro dirigente K que está investigado.

En la misma volteada también se identificó a Matías Sebastián Federici, a quien Juan Martín Mena (principal operador judicial al servicio de Cristina Kirchner y actual ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia) nombró director de Estadística Penitenciaria de Buenos Aires.

Si bien no en asuntos penitenciarios, sí tenía Federici experiencia en cuestiones estatales: desde Lenovo, la tecnológica en la que trabajaba a mediados de la década anterior, pegó el salto a la Cámara de Diptados nacional, luego a la de la Provincia, luego a la Administración de los Bienes de Estado. Desde allí, con la venia de Mena, llegó al Ministerio de Justicia bonaerense.

Por lo pronto, el lunes por la mañana deberá explicarle a la Justicia por qué intrusó y destruyó bienes no estatales (las instalaciones de TN) junto con otros militantes en poblada, entre ellos Lepere y Giles.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. “Cacé” fantasmas en casas abandonadas cuando era chica: no los encontré pero lo que aprendí aún hoy me sirve

Puedo decir que mis búsquedas empezaron de chica. A eso de los once o doce años decidí salir a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img