Cayó el intocable de la city cordobesa
“Gordon es uno de los top de Argentina y el operador de bolsa más grande de Córdoba. Es alguien que tiene 30 palos gringos propios, así que imaginá de cuánto será el capital administrado” decía un abogado sorprendido por la caída de Aníbal Casas Arregui, titular de la Alyc S&C Inversiones y, según la denuncia, de una “cueva” donde se hacían operaciones de mutuos y cable. “Esta vez no cayó un perejil, esta vez detuvieron al más grande” completó.
La noticia generó enorme revuelo entre el círculo rojo cordobés: empresarios, herederos y hasta jueces y políticos figuran entre sus clientes que se habrán sobresaltado cuando el financista quedó detenido apenas puso un pie en el aeropuerto Taravella al regreso de un viaje a Miami.
Las oficinas del edificio inteligente de Obispo Trejo e Yrigoyen y la “cueva” de 25 de Mayo al 200 ya habían sido allanadas por el fiscal federal Carlos Casas Nóblega, quien habría encontrado abundantes pruebas para sumar a la causa por supuesta intermediación financiera ilegal.
Las charlas de quienes siguen de cerca los acontecimientos giran en torno a quién o quiénes habrían sido los denunciantes. Se menciona a una mujer del mundo del desarrollismo inmobiliario, pero también de otros hombres de bolsa con causas similares. “Hace tres años que tengo todo intervenido por un fiscal y el operador más grande parece intocable” habría dicho un colega en varias reuniones sociales.
Pero lo que más sorprendió a los investigadores que participaron de los allanamientos fue el monto en efectivo que se secuestró a Casas Arregui: “Había casi 1,2 millones de dólares en billetes, una verdadera fortuna” dijeron.
El país sin firma: Nación bloquea hasta lo que no cuesta plata
“No hay gestión, no hay Estado. Nadie firma nada, nadie tiene autorización para hacer nada o peor: ya no existe el cargo que podría habilitar o resolver un trámite”. Así se quejaba amargamente un alto funcionario provincial al relatar las penurias que viven cada vez que viajan a Buenos Aires para tratar de gestionar algo.
“Te doy un ejemplo: el ministro (de Infraestructura) Fabián López necesita que la Nación firme el traspaso de la Autopista 19 a la órbita de la Provincia para su terminación porque ya tiene preadjudicada la obra a una empresa, pero no encuentran a ningún funcionario nacional que quiera o pueda hacerse cargo del expediente” dice.
Vialidad Nacional estuvo en un limbo en las últimas semanas luego del decreto que la disolvía y el Congreso que tumbó la norma y le devolvió el status. Pero allí no hay poder de decisión sobre el asunto.
Otro camino que buscan los cordobeses es el ex ministerio de Obras Públicas, ahora reducido a un reglón del organigrama del Ministerio de Economía, pero nadie en el edificio frente a la Plaza de Mayo está dispuesto a estampar su firma. “Mirá que no tienen que poner ni un peso, es sólo una formalidad. Hay algo muy raro detrás de todo esto” concluye el informante.
Los gremios mueven fichas y De la Sota logra apoyo de sindicatos fuertes
La candidata a diputada Natalia de la Sota obtuvo un significativo apoyo de varios de los gremios fuertes locales que blanquearon un acompañamiento a la lista Defendamos Córdoba. La CGT Regional con Urbano de la UOM, Luján de los Camioneros y López de Sanidad expresaron el respaldo con foto y compromiso de trabajo. Acostumbrados al trajín electoral en cada sindicato, anunciaron que movilizarán gente para la fiscalización y proselitismo en fábricas, reuniones y lugares de trabajo. “Somos instituciones democráticas y sabemos lo que se debe poner en juego frente a una elección” dijo un referente de los metalúrgicos.
La otra CGT, compuesta mayoritariamente por gremios estatales se alineó con Provincias Unidas y con algunos pocos sindicatos de trabajadores privados como Smata, que siempre juega en el lado opuesto de la UOM por viejas rivalidades sectoriales. También están con el oficialismo las 62 Organizaciones, que responden a Ricardo Moreno.
Pero un dato que llamó la atención fue el apoyo explícito que el Sindicato de la Alimentación de Héctor Morcillo a la hija del ex gobernador. “STIA siempre jugó a favor de los candidatos kirchneristas pero esta vez cambiaron de opinión. A Pablo Carro solo le queda el apoyo de los docentes universitarios” dijo un dirigente de la CGT oficialista.