20.9 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

Ciudad: avanza un proyecto que busca transparencia en la inclusión de alumnos con discapacidad

Más Noticias

Las familias que tienen chicos con alguna discapacidad viven, con frecuencia, situaciones dramáticas en los colegios privados de la Ciudad. Dicen que, salvo excepciones, los rechazan sin explicación clara y, muchas veces, esas negativas no quedan asentadas por escrito, lo que impide reclamar.

Por eso, distintas organizaciones de la sociedad civil, especialistas en derecho educativo, referentes de instituciones y madres y padres de niños con discapacidad están impulsando una reforma a la ley porteña 2.681 (de matriculación) con el objetivo de que haya “mayor transparencia, inclusión y resguardo de derechos en el acceso a la educación”.

El proyecto de reforma fue tratado este martes en la Comisión de Educación de la Legislatura porteña, donde se hizo una reunión de trabajo en la que se habló sobre este tema.

La iniciativa busca establecer nuevas regulaciones en materia de vacantes y procesos de inscripción en las escuelas privadas incorporadas a la enseñanza oficial.

Los puntos principales del proyecto proponen prohibir rechazos arbitrarios, estableciendo que los colegios privados incorporados a la enseñanza oficial no podrán negar inscripción o reinscripción sin justa causa y en caso de que exista una, describir detalladamente la definición de “justa causa”: solo será válida si no contradice derechos constitucionales, de la CABA ni tratados internacionales (en especial, de niñez y discapacidad).

También habilita a las familias a que tengan el derecho a pedir esos fundamentos ante una negativa y crear un Registro Público de Vacantes, donde el Ministerio de Educación deberá crearlo y publicarlo. Allí debe constar la cantidad de vacantes disponibles en cada curso y escuela para dar mayor transparencia.

Participaron del encuentro, entre otros, Agostina Quiroz (ACIJ), Paulo Morales (TEActiva), Gustavo Moreno (Asesor Tutelar del MPT), el Dr. La Greca (Academia Nacional de Educación), Silvina Lannicelli (Disfam), Gerardo Suárez y Juan Navarro Floria (Faera), el Dr. Norberto Baloira (Coordiep), Jorgha García Domínguez (FEDUTEC), Genoveva Ferrero (Poder Judicial) y distintas familias que compartieron sus experiencias.

La reunión permitió recoger distintos puntos de vista y aportes que nutran el trabajo legislativo en torno a la propuesta en debate, que seguirá siendo analizada en la Comisión.

Antes del cierre, el diputado Sergio Siciliano, que preside la comisión, recordó que “el próximo martes a las 14:00 se realizará una nueva convocatoria para seguir dialogando en la búsqueda de un proyecto mejor”.

“No creemos que una ley resuelva mágicamente nuestros problemas, pero hoy matricular un niño con CUD en una escuela privada se volvió una misión imposible. Las familias transitan con angustia decenas de entrevistas en distintos establecimientos que les rechazan la vacante sin darles una explicación. Así que desde TEActiva apoyamos y felicitamos a los que están promoviendo este debate, que ojalá se transforme en Ley”, afirmó Paulo Morales.

RB


Mirá también

Mirá también

Nuevo aumento en escuelas de CABA y Provincia: a cuánto se van las cuotas

Nuevo aumento en escuelas de CABA y Provincia: a cuánto se van las cuotas


Mirá también

Mirá también

La Argentina baja en el ranking QS de universidades, pero algunas mejoraron: cuáles son

La Argentina baja en el ranking QS de universidades, pero algunas mejoraron: cuáles son

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Granizo como pelotas de tenis, techos volados y barrios anegados: los daños que dejó el temporal y qué provincias siguen en alerta

Un violento temporal sacudió a varias localidades del país este sábado por la noche. Se reportaron daños graves en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img