Ciudad de Buenos Aires: Desalojo en Nueva Pompeya.

Política 3DEn el marco de la actualidad porteña, la Ciudad de Buenos Aires le devolvió a su dueño la casa que tenía usurpada desde hacía 15 años. En una acción coordinada entre la Justicia, la Policía de la Ciudad y distintos ministerios porteños, se llevó adelante un operativo en Nueva Pompeya que permitió devolver a su legítimo propietario una vivienda ocupada ilegalmente desde 2010.

Un operativo en Nueva Pompeya

El inmueble, ubicado en la avenida Sáenz 1269, estaba usurpado desde hacía 15 años y funcionaba como un hospedaje irregular. Las habitaciones eran alquiladas de manera ilegal, con una constante rotación de inquilinos. Según fuentes oficiales, una mujer de nacionalidad peruana regenteaba el lugar y administraba también dos comercios en la zona, siendo conocida en el barrio como “la puntera”.

La vivienda presentaba dos accesos independientes, con habitaciones en planta baja y primer piso, donde actualmente vivían cerca de 50 personas. La orden de desalojo fue emitida por la Justicia y ejecutada por la Policía de la Ciudad junto a equipos de los Ministerios de Espacio Público e Higiene Urbana y de Desarrollo Humano y Hábitat.

Declaraciones del Jefe de Gobierno porteño

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, destacó la importancia de estas medidas: “Cada barrio de la Ciudad merece seguridad y respeto por la propiedad privada: eso no se negocia. Con estos operativos de desalojo queremos llevarle tranquilidad a los vecinos. Hay que dejar de romantizar el desorden como forma de subsistencia”, aseveró.

El inmueble se encuentra a solo 400 metros del Puente Alsina y, tras el desalojo, será habitado nuevamente por su dueño, quien esperaba recuperar la propiedad desde hace más de una década.

Política de seguridad urbana

Este operativo se suma a otras acciones recientes impulsadas por el Ejecutivo Porteño para recuperar espacios tomados de manera ilegal. Casos como el del edificio conocido como “Casa Blaquier”, o el desalojo del “Elefante Blanco”, forman parte de la misma política de seguridad y orden urbano.

La Ciudad de Buenos Aires, bajo la gestión de Jorge Macri, busca reforzar la convivencia y garantizar la libre circulación de los vecinos. Desde el inicio de la actual administración ya se realizaron al menos 10 operativos para liberar veredas tomadas por manteros en zonas como Once, avenida Avellaneda en Flores, Constitución, Parque Centenario y Parque Patricios.

Impacto en la calidad de vida de los vecinos

El objetivo de estas medidas es devolver tranquilidad a los porteños y reforzar la idea de que la ocupación ilegal no puede ser tolerada. La recuperación de espacios, tanto privados como públicos, es una prioridad para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La recuperación de la vivienda en Nueva Pompeya es un paso más en el plan integral que busca asegurar un orden urbano sostenible y una Ciudad de Buenos Aires más segura. Seguí leyendo Política 3D.