El responsable fue imputado por ejercicio ilegal de una actividad (utilizaba la pantalla de una actividad lícita para comercializar las pieles) y por el delito de tráfico de subproductos de fauna.
La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del Dr. Blas Matías Michienzi, solicitó el allanamiento a un local en Villa Crespo (Comuna 15) y dispuso el secuestro de la mercadería ilegal hallada.
La causa se originó a partir de una denuncia en el marco de las tareas contra la comercialización de fauna silvestre, realizadas por la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad. A partir de ello, la UFEMA encomendó tareas de pesquisa en el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad y en la propia División, que lograron determinar que en un local del barrio de Villa Crespo se comercializaba la indumentaria, sin estar registrado debidamente como operador ante los organismos competentes.
A solicitud de la UFEMA el juez Norberto Circo, titular del Juzgado PCyF 23, emitió la orden de allanamiento al local ubicado en la calle Serrano al 800. El procedimiento fue llevado a cabo por la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad, Brigada de Control Ambiental del Subsecretaria de Ambiente de Nación, el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, y la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFyC).
“Durante el operativo se secuestraron 122 prendas hechas de animales por un valor aproximado de 335 millones de pesos, entre las que se encontraban: 82 prendas de zorro (boas, tapados, cueros, retazos, muñequeras, colitas de pelo, cuellos) , 14 de nutria, 21 cueros y 2 chalecos de visón, 1 asta de ciervo colorado, 1 tapado de ñandú y 1 tapado de yaguareté. Si bien toda la mercadería secuestrada se encontraba en infracción, lo mas importante en materia ambiental es la piel de yaguareté, que está expresamente protegido por estar en vías de extinción, según la Ley 25.463 que lo declara monumento Natural Nacional, máxima categoría de protección para una especie”, informó el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires.
“El lugar fue clausurado inmediatamente y el responsable imputado por ejercicio ilegal de una actividad (utilizaba la pantalla de una actividad lícita para comercializar las pieles) y por el delito de tráfico de subproductos de fauna. Quedo imputado por la contravención del art 86 del Código Contravencional (ejercicio ilegal de una actividad) y por tenencia ilegal de subproductos de fauna (art. 20,25 y 27 de la Ley 22.421 y resol 170/21 de Ministerio de Ambiente y Biodiversidad)”, agregaron.
La Red Yaguareté informó: “A partir de una denuncia sobre una persona que ofrecía pieles de animales en TikTok, las autoridades pudieron secuestrar cientos de pieles y entre ellas un tapado y dos cuellos confeccionados con piel de #yaguareté en pleno Buenos Aires. En efecto, el día de ayer, 27 de agosto, la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Brigada de Control Ambiental de la Subsecretaria de Ambiente de la Nación, el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires y la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFyC) llevaron a cabo un procedimiento conjunto en un local del barrio porteño de Villa Crespo en el que secuestraron 122 prendas confeccionadas con pieles de animales, la mayoría de las cuales correspondían a cueros de zorros, pero también había de falsa nutria (o coipo), de visón, de ñandú y las mencionadas piezas de piel de yaguareté”.
“El local quedó clausurado inmediatamente y la mercadería ilegal incautada está valuada en unos $ 335 millones. Si bien casi todo el material decomisado constituye infracción, el caso del tapado y los cuellos de yaguareté es distinto al ser una especie categorizada como EN PELIGRO CRÍTICO DE EXTINCIÓN según Resolución 316/2021, que está declarada MONUMENTO NATURAL NACIONAL mediante la Ley Nacional Nº 25.463 y protegida internamente por la Ley de Fauna Nº 22.421. Es por ello que intervendrá judicialmente la Administración de Parques Nacionales como lo viene haciendo eficazmente en casos recientes y de acuerdo al mandato de la Resolución RESFC-2024-264-APN-D#APNAC. El peletero quedó imputado por ejercicio ilegal de la actividad y por el delito de tráfico de subproductos de fauna. La causa ha quedado radicada ante el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Nº 23. Como venimos haciendo desde hace más de dos décadas, nos presentaremos como querellantes y bregaremos por las más altas sanciones, tanto económicas como penales, exigiendo que la reciente condena de Formosa sea el piso a partir del cual se sancione”, se agregó.