Este sábado 10 de mayo, Día de la Madre en Guatemala, se anticipa un clima inestable con lluvias y actividad eléctrica en varias regiones del país. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) ha emitido alertas ante posibles inundaciones y deslizamientos. Se recomienda a la población tomar precauciones, especialmente durante la tarde y noche.
Es noticia. El Insivumeh informa que el acercamiento de un frente frío al norte de la Península de Yucatán incrementará la inestabilidad atmosférica en Guatemala durante el fin de semana.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER
- Se esperan nublados parciales alternando con nubosidad dispersa y posibles lloviznas en la Franja Transversal del Norte y Valles de Oriente.
- En el departamento de Guatemala, las temperaturas oscilarán entre mínimas de 17 a 19 grados y máximas de 22 a 24 grados. Durante la mañana se prevé nubosidad, mientras que por la tarde y noche podrían presentarse lluvias con actividad eléctrica, similares a las del viernes 9 de mayo.
- Las autoridades recomiendan tomar precauciones ante posibles inundaciones, crecidas repentinas de ríos o movimientos en masa, especialmente si se planea salir a celebrar con mamá en horas de la tarde o noche.
En el radar. El Insivumeh advierte que las condiciones meteorológicas previstas para el 10 y 11 de mayo podrían favorecer la presencia de tormentas locales severas.
-
Estas se caracterizan por lluvias fuertes, con viento, actividad eléctrica y con granizo.
-
Las precipitaciones podrían provocar crecidas de ríos.
-
Se recomienda a la población estar alerta, especialmente en zonas propensas a deslizamientos o inundaciones.
Lo que sigue. El Insivumeh ha establecido un calendario preliminar sobre el inicio de la temporada de lluvias 2025 en Guatemala, con fechas diferenciadas por regiones. Se prevé que el ciclo lluvioso se instale de forma generalizada entre la segunda y tercera semana de mayo, comenzando por la región suroccidental y extendiéndose gradualmente hacia el norte y oriente del país.
- La temporada de lluvias se caracteriza por un aumento significativo en la cantidad, frecuencia e intensidad de las precipitaciones, especialmente durante junio y septiembre.
- Entre julio y agosto, suele presentarse la llamada canícula —una pausa temporal en las lluvias— que puede durar entre 5 y 15 días, y es clave para la planificación agrícola.
- Se recomienda a la población mantenerse informada sobre los pronósticos del clima y seguir las indicaciones de las autoridades para prevenir riesgos.