Este jueves, y bajo la consigna “Los clubes no se venden, los clubes se defienden”, más de 800 dirigentes deportivos se reunieron y manifestaron su enérgico rechazo a la quita de subsidios en los servicios básicos en las entidades. La actividad, impulsada por la Unión Nacional de Clubes de Barrio, se realizó en la sede del Club Social y Deportivo Yupanqui.
El encuentro estuvo encabezado por el presidente de la Unión Nacional de Clubes de Barrio, Pedro Villarreal, y contó con la presencia de la máxima autoridad de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia. Los presentes destacaron el rol social y comunitario de los clubes como pilares fundamentales del desarrollo y del deporte argentino.
En este sentido, se resaltaron el trabajo y las funciones de los clubes como espacios de inclusión y de desarrollo social. Por eso, todos los dirigentes rechazaron “cualquier intento de privatización de los clubes de barrio”, ya que son “espacios de inclusión, contención y desarrollo social, y no pueden ser considerados mercancías”.
En línea con estas palabras, Villarreal instó a “seguir organizando al deporte desde una perspectiva comunitaria y federal”. A su vez, el titular del Club Yupanqui y anfitrión del cónclave, Dante Majori, reafirmó “el compromiso” con el “fortalecimiento del deporte social como herramienta de transformación colectiva”.
De la reunión, además, participaron autoridades y referentes institucionales y gubernamentales. Entre ellos, el secretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires, Cristian Cardoso; el titular de la Federación del Deporte Universitario Argentino, Emiliano Ojea; y el subsecretario de Economía Popular de la provincia de Buenos Aires, Daniel Menendez.
Reempadronamiento
Esta semana, el Gobierno nacional anunció que los clubes de barrio tendrán que realizar un proceso de reempadronamiento para no perder los subsidios en los servicios de primera necesidad. Esto en el marco de la política del Ejecutivo de focalizar los subsidios en aquellos usuarios que más los necesiten.
De esta forma, cada institución tendrá que hacer el trámite correspondiente a través de la plataforma TAD (Trámites a Distancia) y bajo declaración jurada. Si bien la gestión todavía no fue precisada ni reglamentada por el Gobierno, sí se confirmó que las entidades deberán presentar documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos exigidos.