El descubrimiento del Kostensuchus atrox sigue generando repercusiones. En diálogo con RN RADIO, Fernando Novas, paleontólogo del Conicet y líder de la expedición que halló al gigantesco cocodrilo en las cercanías de El Calafate, relató cómo surgió el nombre de la nueva especie y cuál fue su papel en el ecosistema patagónico del Cretácico.
Escuchá al paleontólogo Fernando Novas (Conicet-Azzara) por RN RADIO
Cómo surgió el nombre del cocodrilo feroz de la Patagonia
“Con mi colega Gabriel Lío pensábamos qué nombre ponerle. La mayoría de los cocodrilos fósiles llevan el sufijo suchus, que significa cocodrilo. Pero queríamos que también tuviera relación con los pueblos originarios, como hice en otros descubrimientos en Neuquén. Y así surgió Kostensuchus, en homenaje al naturalista Franz Küsten, y atrox, que significa feroz”, explicó Novas.
El investigador detalló que el cráneo del animal medía unos 50 centímetros de largo y estaba repleto de dientes que alcanzaban casi cinco centímetros: “Si te daba un mordisco, te arrancaba el brazo. Era un depredador de gran porte, comparable a los cocodrilos actuales del Nilo”. Según Novas, disputaba territorio con grandes dinosaurios carnívoros como el Maip macrothorax, otro hallazgo realizado en la región.

El paleontólogo también recordó cómo se gestó la campaña que permitió el hallazgo, realizada en 2020 con la participación de 30 investigadores de Argentina y Japón. “Fue un esfuerzo enorme, con apoyo del Museo de Ciencias Naturales de Tokio y subsidios de investigación que en aquel momento existían en Argentina. Vivíamos en carpas en lo alto de la montaña y el 20 de marzo tuvimos que bajar al Calafate, donde nos encontramos con la ciudad vacía por el inicio de la cuarentena”, relató.
Sobre el destino del fósil, aclaró que los ejemplares siempre quedan en la provincia donde son encontrados: “En este caso pertenecen al Estado de Santa Cruz. Nosotros, en colaboración con colegas de Brasil y Japón, publicamos el trabajo científico. El descubridor fue Marcelo Isasi, un técnico argentino de prestigio internacional”.

Al cierre de la entrevista, Novas se permitió un guiño a la cultura popular: “No me gustan las películas de Jurassic World. A mí lo que me gusta es ver los huesos”.