13.2 C
Buenos Aires
lunes, julio 28, 2025

COFE propone cifra para suba salarial «en función del crecimiento de la economía” pero MTSS lo ve «elevado»

Más Noticias

Redacción El País
Los ajustes —o eventuales aumentos— salariales del sector público se hacen esperar: la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) salió este miércoles de la reunión en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) sin conocer las pautas y lineamientos del Poder Ejecutivo. Se pautó un nuevo encuentro para el jueves de la próxima semana, donde el gobierno sí mostrará sus cartas y se continuarán las negociaciones sobre otros temas que se puedan incluir en el proyecto de Presupuesto.

Después de la reunión, el secretario general de COFE, José Lorenzo López, contó que el objetivo de los funcionarios es lograr, además de “mantener el salario real”, que las remuneraciones “crezcan en función del crecimiento de la economía”. Dado que se estableció que “crecerá en el entorno de dos puntos este año y el que viene” —continuó el dirigente sindical—, esa su “expectativa” para ver cómo pueden “incentivar aquellos salarios que están más sumergidos”.

Pero, a priori, ese es un número que no ven con buenos ojos en el MTSS. La directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios, —ante la consulta por la expectativa de COFE del 2%— respondió: “Entendemos que es bastante elevado, será cosa de lo que se está a estudio”.

López, además, “lamentó” que no se dieran las pautas salariales y los lineamientos. Al mismo tiempo que contó que el gobierno hizo un “informe muy completo de la situación económica del país” y de la “situación que se hereda” del gobierno anterior. De este último punto, añadió el secretario general de COFE: “La cual, en parte, conocíamos porque la sufrimos en cada uno de nuestros organismos y sabemos que es complicada”.

Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, en consejo superior de negociación colectiva del sector público.
Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, en consejo superior de negociación colectiva del sector público.

Foto: Ignacio Sánchez.

COFE aprovechó la reunión para plantear cuáles son las expectativas que tiene para el Presupuesto, que exceden los incrementos que se puedan para los funcionarios públicos.

López indicó que pusieron sobre la mesa la “necesidad” de “ingreso de personas” en “todos los órdenes del sector público”. En esa línea, argumentó: “Es absolutamente fundamental el ingreso de personal porque hay áreas que, no solo han perdido y hoy no tienen personal para poder cumplir con los servicios, sino que tienen en este periodo prácticamente el 50% de la plantilla con la causal jubilatoria, lo que es determinante para el cumplimiento de los servicios”.

Otro tema que tienen arriba de la mesa es la carrera administrativa, la que el gobierno anterior —mejor dicho, el Parlamento— votó pero nunca aplicó. COFE no está de acuerdo con las medidas que se votaron en el periodo anterior. López criticó que tiene una “tabla salarial asociada que, en muchos casos, es menor que los salarios que se están cobrando”. Esa situación hace que sea “muy difícil” que “alguien quiera concursar para un cargo de responsabilidad” en el que “va a ganar menos” que su salario actual.

Por lo tanto, el sindicato de los funcionarios públicos entiende que “hay que discutir otro tipo de carrera administrativa”, una que “sea dinámica, y que pueda incentivar a los trabajadores a capacitarse y poder concursar para brindar mejores servicios a la sociedad”.

Desde la Oficina Nacional de Servicio Civil, su director Sergio Pérez, ante la consulta de El País el fin de semana sobre lo que se llevará al Presupuesto, respondió: “Queremos llevar todo lo que podamos conveniar con COFE que tenga que ver con los funcionarios públicos. Esto incluye, por ejemplo, la carrera administrativa o la evaluación” de los trabajadores.

El secretario general de COFE contó que otros de los temas que plantearon al gobierno es la “importancia” de “empezar a discutir los procesos de destercerización de los servicios”. La visión de los funcionarios públicos es que, aunque “no ingresa personal a los organismos públicos”, sí se contrata personal por la “vía de la tercerización, o con fundaciones u ONG”.

Ante la consulta de si esta situación la detectan en algún organismo en particular, respondió: “Prácticamente en todos. En las empresas públicas, hasta en los organismos de la educación. Ni que hablar en la administración central y en los servicios descentralizados”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Residencias médicas: confirmaron cómo y cuándo se tomarán de nuevo los exámenes

El Gobierno, a través del Ministerio de Salud de la Nación, confirmó este lunes cómo y cuándo llevarán a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img