Buenos Aires fue escenario del último informe de Coinbase, donde se destacó el papel de la liquidez global como factor central para interpretar los movimientos recientes en el mercado de criptomonedas argentino. El índice M2, que mide la cantidad de dinero en circulación en las principales economías mundiales, fue señalado como referencia clave para anticipar tendencias en bitcoin y otros activos digitales.
Recientes datos provenientes de la economía estadounidense evidenciaron un crecimiento revisado al alza y una recuperación en los pedidos de bienes durables. Esta mejora redujo las posibilidades de recortes significativos en las tasas de interés y fortaleció al dólar, afectando a los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas.
Matías Alberti, country manager de Coinbase Argentina, indicó: “Los últimos datos macroeconómicos en Estados Unidos mostraron una economía más firme de lo que se esperaba: el PIB del segundo trimestre fue revisado al alza a 3,8% y los pedidos de bienes durables sorprendieron con una recuperación significativa. Esto redujo las expectativas de recortes agresivos de tasas y fortaleció al dólar, generando un entorno financiero más ajustado que impactó en los activos de riesgo, incluido el mercado cripto”.
En cuanto a las proyecciones, el índice global de liquidez M2 sugiere un posible alivio para octubre, pero anticipa un escenario más restrictivo desde noviembre por la reducción esperada de liquidez hacia fin de año. Esta dinámica internacional es seguida de cerca por los inversores argentinos, ya que la dolarización de las carteras es una característica estructural del mercado local.
La relación entre liquidez global y el valor del dólar condiciona la demanda de bitcoin y el interés por otros activos digitales en Argentina. “En un país donde la dolarización de carteras es estructural, los cambios en las condiciones internacionales se sienten rápidamente y condicionan tanto la demanda de bitcoin como el interés por otros activos digitales”, concluyó Alberti.