
Barcelona
Lo había insinuado en alguna ocasión durante las últimas semanas pero en esta ocasión lo ha afirmado de manera categórica: el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, vistas las dificultades, por ahora, para alcanzar un acuerdo con el grupo municipal de Junts para revisar la norma que obliga destinar un 30% de las nuevas promociones y las grandes rehabilitaciones a vivienda protegida, ha decidido aparcar esta cuestión. “Lo que tengo que hacer y decirle a todo el sector es que cojo la propuesta y la guardo en el cajón hasta el próximo mandato”, ha asegurado el alcalde socialista en una entrevista concedida a Metrópoli.
En los próximos días se verá si esta última afirmación se mantiene en el tiempo o si acaba surtiendo efecto la presión que desde diversos sectores se está ejerciendo para que PSC y Junts –los únicos con capacidad para sumar una mayoría que permite modificar la normativa– suavicen una iniciativa que, desde su aprobación en el 2018, ha tenido no ya solo unos resultados exiguos sino que ha paralizado en gran medida la construcción de vivienda en Barcelona.
Lee también
La vivienda se consolida como problema número uno de Barcelona
Ramon Suñé

En la entrevista, Collboni expresa su sorpresa “porque creo que hicimos un esfuerzo de aproximación de posiciones muy equilibrado, que, incluso, tenía el apoyo del tercer sector”. Y, ante los obstáculos para llegar a un acuerdo, promete buscar otras fórmulas para estimular la construcción, tanto de vivienda pública como libre, exprimiendo el actual marco regulatorio.
Collboni se plantea, además, otro reto: conseguir por fin aprobar unos presupuestos municipales (los de 2026) por la vía ordinaria, algo que hasta la fecha no ha logrado. Para ello pone la vista en ERC –aliado preferente, pero insuficiente–, BComú –una formación totalmente enfrentada a los socialistas– incluso, pese a todo, en Junts “en aquellos puntos donde podamos coincidir”. Una de esas posibles coincidencias que puede quedar anulada por los tacticismo de los unos y los otros es la reforma de la ordenanza del civismo, que junto a la del 30%, son probablemente los asuntos más importantes que quedan en la cartera del alcalde Collboni para la segunda mitad del mandato.
Junts plantea la reforma integral de la Gran Via
Las comisiones municipales que se celebrarán esta semana, previas al último pleno antes de las vacaciones (25 de julio) darán la medida del estado real de las relaciones entre PSC y Junts. La principal formación de la oposición no parece en ningún caso dispuesta a dar tregua al gobierno Collboni. En la comisión de Ecología y Urbanismo le exigirá la elaboración de un plan director para transformar de manera “integral y con visión metropolitana” la avenida de la Gran Via de les Corts Catalanes. El proyecto debería incluir, según la concejal de Junts Francina Vila, la ampliación del espacio para peatones, más árboles y la reorganización de la movilidad.
Junts propone que se priorice la mejora del tramo comprendido entre la plaza de las Glòries y la calle Padilla y que, posteriormente, se aborde la elaboración de un plan director de transformación integral de la Gran Via, de punta a punta, de dimensión metropolitana y mirada a largo plazo.
Para llevar a cabo esta tranformación profunda, el grupo municipal de Junts considera imprescindible que el Ayuntamiento de Barcelona busque y consiga la implicación en el proyecto del Área Metropolitana, la Generalitat y la administración central, sobre todo en los que se refiere a la financiación.