24.5 C
Buenos Aires
lunes, octubre 13, 2025

Collboni postula la vivienda y el espacio público de Ciutat Vella para el Pla de Barris del Govern

Más Noticias

Pasqual Maragall, tras 15 años en la alcaldía de Barcelona, sabía bien que la buena política está en los detalles. Parió los Juegos del 92, pero también impulsó vecindarios, plazas y viviendas para crear nuevas centralidades. Como president del Govern, trasladó ese espíritu al Pla de Barri, que entre el 2004 y el 2010 movilizó 1.900 millones de euros, de los que se beneficiaron una veintena de municipios. Tras 15 años de barbecho, el proyecto resucitó el pasado mayo de la mano de la Generalitat de Salvador Illa, y ahora es el turno de que ciudades y pueblos vuelvan a presentar sus propuestas de inversión. La capital catalana compartió ayer la suya, centrada en Ciutat Vella, distrito para el que el Ayuntamiento reclama al Govern 12,5 millones el próximo año para mejorar viviendas y adecentar el espacio público.

Lee también

El Govern recupera el Pla de Barris para inyectar 1.000 millones hasta 2029

Esteve Giralt

Fotografia de grup al final de l'acte de presentació del pla de Barris i Viles

El alcalde Jaume Collboni fue el encargado de desgranar el proyecto, que va en sintonía con el propio Pla de Barris municipal que se impulsó hace ocho años y que ya va por la tercera convocatoria, con 315 actuaciones en 27 barrios, con una inversión prevista de 300 millones, de la que se deberían beneficiar unas 400.000 personas, un 25% de la población. El plan total asciende a 25 millones, cantidad que pagarían a pachas Govern y consistorio siempre y cuando el lado montaña de Sant Jaume acepte la propuesta de Barcelona, algo que debería saberse antes de que termine el año. “En Ciutat Vella tenemos un parque de vivienda muy anticuado y también tenemos que ayudar a cohesionar mejor el entorno físico”, resumió el alcalde. Es decir, una suerte de Barcelona posa’t, una de las campañas más exitosas del Maragall preolímpico, de manera que determinadas zonas mejoren por dentro y por fuera, también en la instalación de ascensores, otra de las prioridades del proyecto municipal que espera el aprobado del Govern.

El proyecto

En esta primera convocatoria, Barcelona aspira a impulsar 31 actuaciones en los cuatro barrios del distrito

Para tratar de definir las urgencias de los cuatro barrios que forman el distrito uno de Barcelona, el Ayuntamiento cuenta con la colaboración de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), que está analizando la salud de los algo más de 53.000 inmuebles de Ciutat Vella, con el objetivo de “dimensionar mejor” el objetivo del plan. A todas luces que esos 25 millones de euros se quedarán cortos, pero esto pretende ser el inicio de una gran amistad, de manera que la ciudad pueda seguir impulsando mejoras en estos vecindarios.

En total, esta inversión debería permitir impulsar 31 actuaciones ya previstas en el Pla de Barris local,entre las que se incluyen la rehabilitación integral del edificio situado en el número 20 de la calle Riereta, que forma parte del conjunto de la casa fábrica de Can 60. El dinero permitirá generar 10 nuevas viviendas de protección oficial. Por lo que respecta a los ascensores, basta con echar una ojeada a la estadística: el 75% de los edificios de Ciutat Vella de más de dos plantas no tienen elevador, algo que vendrá muy bien a las personas mayores del centro.

Lee también

Barcelona salva la antigua fábrica Can 60 del Raval

Redacción y agencias/ Barcelona

Horizontal

Barcelona no tiene la inversión garantizada porque el plazo de presentación de propuestas se cierra precisamente hoy. Una vez analizados todos los candidatos, la Generalitat deberá decidir qué proyectos resultan ganadores y qué porcentaje del dinero solicitado se les aporta. El Govern presentó esta remasterización del Pla de Barris en mayo. La idea es invertir 1.600 millones en los próximos cinco años, con el compromiso de que la Generalitat pone mil y los municipios, los otros 600 millones. “Hay barrios en los que si no se concentran recursos de golpe, con un impacto potente en el tiempo, no lo conseguiremos”, dijo Illa entonces. Ciutat Vella, ideal.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pablo Laurta y su grupo «Varones Unidos»: doble femicidio, secuestro y las consecuencias de los discursos de odio

Pablo Laurta, el hombre detenido este domingo en Gualeguaychú, acusado de haber asesinado en Córdoba a su expareja, Luna...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img