10.6 C
Buenos Aires
miércoles, julio 16, 2025

Collboni y la vivienda: dos años de promesas y ninguna solución

Más Noticias

La crisis de vivienda que sufre Barcelona ha llegado a niveles históricos en el mandato de Jaume Collboni. El PSC sigue la línea fallida de la etapa de Ada Colau (de hecho, ya se sentaban juntos en el gobierno de la ciudad en los últimos dos mandatos), mientras los barceloneses vemos cómo el acceso a un techo digno es cada día más imposible. Las cifras son claras: en los últimos 10 años Barcelona ha crecido en 110.231 habitantes, pero solo se han construido 12.025 viviendas, cuando hubieran hecho falta más de 44.000. La ecuación es simple: sin viviendas suficientes, los precios se disparan.

Collboni lleva dos años de anuncios grandilocuentes y cero resultados. Su política de vivienda se resume en tres palabras: fotografía, titular e inacción. La medida estrella de la etapa Colau-Collboni, la cesión obligatoria del 30% de las nuevas promociones y grandes rehabilitaciones para vivienda protegida, ha paralizado la construcción y Collboni, a pesar de anunciar la revisión ya en campaña electoral, no ha movido un dedo para cambiarla. En otoño del 2023, desde Junts acordamos con el PSC el texto de una proposición que sentaba las bases para la reforma. Pero nada más supimos…, eran los tiempos en que Collboni y su equipo se afanaban por alcanzar pactos con los Comuns para los presupuestos y las ordenanzas fiscales…

Jaume Collboni, dirante la presentación de las políticas de vivienda del Área Metropolitana de Barcelona

Jaume Collboni, dirante la presentación de las políticas de vivienda del Área Metropolitana de Barcelona

Toni Albir / Efe

La limitación de precios del alquiler, sin ofrecer ninguna garantía a los pequeños propietarios, ha provocado una retirada masiva de viviendas del mercado. Promoción parada y reducción drástica de la oferta existente nos lleva a una Barcelona que sigue batiendo récords de precios, en compra y alquiler, mientras el parque público sigue estancado por debajo del 2%, muy lejos de los estándares europeos. Mientras, Collboni promete eliminar en el 2028 los 9.700 pisos turísticos (un ridículo 1,2% del parque total) como si eso fuera la solución mágica, en otra cortina de humo para esconder la falta de resultados. No, la culpa ya no es de la norma que obliga en la reserva del 30% para vivienda de protección. La culpa ya es solo de Collboni, el PSC y su gobierno frívolo, carente de ambición de ciudad y que solo está preocupado por mantener la silla. Collboni ha expuesto públicamente que su única aspiración es continuar en la alcaldía y gobernar a partir de 2027 con los Comuns de Ada Colau. ¿ Quien se puede creer que de verdad quiera flexibilizar el 30% si lo que quiere es aplicarlo con los Comuns? ¿Con los que piden no un 30% sino la reserva del 50%?

Barcelona necesita un gobierno que afronte los problemas con soluciones efectivas, no con maquillaje político. Desde Junts per Barcelona decimos basta a la política de escaparate y apostamos por un Pacto de Ciudad por la Vivienda a 30 años vista. Barcelona necesita menos proclamas y más acción. Las propuestas de Junts apuestan por romper con las políticas y el modelo que Colau y Collboni han impulsado los últimos 10 años, por un plan metropolitano que dé respuesta a la demanda: más construcción, más rápida y mejor. La vivienda pública que se construya tiene que ser solo para alquiler.

Alquilar un piso no puede ser una actividad de riesgo. Hay que dar garantías y a los pequeños propietarios para aumentar la oferta. Queremos poner fin a las operaciones propagandísticas que, como la compra de Casa Orsola, son un despilfarro de recursos públicos para beneficiar unos pocos. Los activos de la Sareb en la capital catalana tienen que ser transferidos al Ayuntamiento; y hace falta promover la reconversión de locales en viviendas y bajar algunas actividades profesionales a locales de planta baja. Queremos más ayudas y avales para jóvenes para facilitar su emancipación con políticas reales; y que los barceloneses y sus hijos accedan prioritariamente a la vivienda pública. Y, finalmente, aumentar las inversiones en un transporte público eficiente y gratuito, porque la mejor manera de destensar el mercado inmobiliario es un transporte metropolitano de calidad.

Estas son nuestras propuestas, que hemos puesto sobre la mesa de negociación con Collboni y que su gobierno desgraciadamente ya ha rechazado. ¡Basta ya de anuncios vacíos y fotos de alcalde! Barcelona merece acciones, no palabras. Mientras Collboni no hace nada, miles de barceloneses se ven forzados a marcharse de la ciudad. Solo sabe llegar acuerdos cuando se trata de la silla, pero nunca cuando se trata del futuro de la ciudad. No nos podemos permitir más inacción mientras la crisis de vivienda se agrava cada día.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Indignación y peligro: ingresaron con camionetas a una laguna congelada para hacer trompos sobre hielo

Conductores de dos camionetas blancas 4x4 ingresaron sus vehículos a una laguna congelada en el Área Natural Protegida Batea...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img