18.8 C
Buenos Aires
domingo, mayo 18, 2025

Colombia busca unirse al banco de desarrollo chino mientras América Latina se aleja de Washington

Más Noticias

MIAMI (AP) — El gobierno de Colombia ha solicitado unirse a un banco de desarrollo con sede en China, lo que ofrece otra señal del alejamiento de América Latina de Estados Unidos, ya que los recortes de ayuda exterior, las barreras comerciales y la represión de la inmigración por parte del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump han llevado a muchos líderes de la región a buscar vínculos más estrechos con el rival geopolítico de Washington.

El presidente colombiano Gustavo Petro concluyó una visita a China esta semana con una parada en Shanghái, donde se reunió con la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quien encabeza el Nuevo Banco de Desarrollo.

El prestamista multilateral fue creado hace una década como un proyecto de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, las llamadas naciones BRICS de grandes mercados en desarrollo, como un contrapeso a las instituciones dominadas por Estados Unidos, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Hasta la fecha, el Nuevo Banco de Desarrollo ha aprobado préstamos para 122 proyectos de infraestructura por un total de más de 40.000 millones de dólares en áreas como transporte, saneamiento y energía limpia, según Rousseff.

Hablando con periodistas en China el sábado, Petro afirmó que Colombia está comprometida a comprar acciones del banco por valor de 512 millones de dólares. Expresó que estaba especialmente entusiasmado con la posibilidad de asegurar el apoyo del Nuevo Banco de Desarrollo para un canal o ferrocarril de 120 kilómetros (75 millas) que conecte las costas de Colombia en el océano Atlántico y Pacífico, lo que, según él, posicionaría al país en el «corazón» del comercio entre América del Sur y Asia.

Colombia es el segundo país latinoamericano en intentar unirse al banco después de que el pequeño Uruguay buscara la membresía en 2021.

Sin embargo, es probable que esta decisión cause sorpresa en Washington debido al tradicional papel de Colombia como un firme aliado de Estados Unidos y cuidador en la guerra contra las drogas. El Departamento de Estado de Estados Unidos afirmó esta semana que «se opondrá enérgicamente» al financiamiento de proyectos vinculados a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China en América Latina. Petro se unió a la iniciativa durante una cumbre con otros líderes izquierdistas de Brasil y China.

Petro dijo que no se dejaría disuadir por la presión de Estados Unidos y reafirmó que Colombia busca mantenerse neutral en una nueva era de disputas geopolíticas.

«Nosotros hemos solicitado entrar al banco de desarrollo», afirmó Petro. “Con Estados Unidos podemos hablar de tu a tu, si quiere. Con China hemos hablado de tu a tu… Estamos prácticamente abriendo a Colombia al mundo”.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El temporal fuera de lo normal marcó un récord: hacía 40 años que no llovía tanto en tan poco tiempo

El volumen de lluvia que está cayendo tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires no...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img