20.7 C
Buenos Aires
domingo, octubre 26, 2025

Colombia lidera el manejo forestal responsable en América Latina con más de 216 mil hectáreas certificadas

Más Noticias

En un continente donde los bosques son fuente de vida, cultura y sustento, el manejo forestal responsable se consolida como una alternativa real frente a la deforestación y las economías ilegales.

En Colombia, los avances impulsados por el Forest Stewardship Council (FSC) posicionan al país como referente regional, con 216.000 hectáreas certificadas que demuestran que conservar también es progresar.

Restauración, empleo y reducción de la deforestación

Las iniciativas comunitarias certificadas por la FSC han en Colombia logrado:

  • Sembrar más de 750.000 árboles
  • Recuperar 4.000 hectáreas de bosque degradado
  • Reducir la deforestación en un 38 % en zonas certificadas
  • Generar 8.269 empleos directos
  • Beneficiar a más de 8.000 familias en regiones como Chocó, Amazonas, Urabá y Santander

Estos logros son fruto de un proceso que involucra a comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes, que antes dependían de economías informales y hoy acceden a mercados trazables, condiciones laborales seguras y reconocimiento internacional.

manejo forestal responsable
Colombia alcanza logros históricos en manejo forestal sostenible con certificación FSC.

Certificación comunitaria: un hito histórico en recuperación forestal

En septiembre de 2025, la Asociación Forestal de Desarrollo de Maderas (ASOFODEMA) se convirtió en la primera organización comunitaria en certificar bosque natural en Colombia.

Este avance marca un cambio de paradigma en el sector forestal, tradicionalmente dominado por grandes plantaciones industriales.

“Lo que antes parecía exclusivo de grandes empresas, hoy es una realidad alcanzada por comunidades locales”, destaca Daniel Bedoya, representante de FSC para Colombia, Venezuela y Panamá.

Principios, alianzas y visión regional

FSC trabaja bajo 10 principios y criterios, comenzando por el cumplimiento del marco legal en cada país. En Colombia, este proceso ha contado con el apoyo de:

  • Ministerio de Medio Ambiente
  • ONF Andina, Visión Amazonía, WWF, COCOMACIA, Fondo Acción y FFEM
  • Campaña regional “Conectamos desde la raíz”, que visibiliza el impacto del manejo forestal frente al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación de ecosistemas

Bosques: pilares de vida y resiliencia

Según Nishme Kahatt, Gerente de Proyectos en FSC Latinoamérica:

  • El 31 % de la superficie terrestre está cubierta por bosques
  • El 80 % de la biodiversidad terrestre depende de ellos
  • El 75 % del agua dulce accesible proviene de ecosistemas forestales
  • 1,6 billones de personas dependen directamente de los bosques para su subsistencia

El modelo FSC en Colombia demuestra que es posible proteger el bosque, generar ingresos dignos y fortalecer la gobernanza territorial.

En un contexto de urgencias climáticas y sociales, el manejo forestal responsable se presenta como una estrategia integral de conservación, desarrollo y justicia ambiental.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un micro chocó contra un auto y cayó desde un puente en Misiones: identificaron a los nueve muertos

Nueve personas murieron y otras 29 resultaron con heridas de diferente gravedad luego que un ómnibus de media distancia...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img