Participan 45 estudiantes de distintas universidades. El Hacka Neuquén propone soluciones para salud, ambiente, turismo inclusivo y accidentes viales. Cierra el 7 de junio.
Comenzó en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) la segunda edición del Hacka Neuquén, una competencia de innovación que reúne a estudiantes universitarios para proponer soluciones a problemas cotidianos de la provincia.
Participan 45 estudiantes de universidades públicas y privadas, distribuidos en 30 presenciales y 15 virtuales, que trabajarán durante tres semanas en equipos multidisciplinarios.
La apertura se realizó en el Salón de Posgrado de la Facultad de Economía y Administración, y contó con la presencia de autoridades académicas y gubernamentales, entre ellos el vicerrector Paúl Osonivkar, el decano de la UTN regional Neuquén Pablo Liscovsky, Natalia Guiñazú del CONICET y el ministro de Planificación Rubén Etcheverry.
El Hacka Neuquén está organizado por la UNCo, la Universidad Tecnológica Nacional, el CONICET Patagonia Confluencia y el gobierno de la provincia del Neuquén. La jornada final será el 7 de junio en la sede de la UTN de Plaza Huincul.
Los desafíos propuestos incluyen:
-
Optimización de la gestión de residuos y efluentes cloacales en zonas rurales.
-
Mejoras en la atención primaria de la salud.
-
Propuestas tecnológicas para monitorear y reducir el pasivo ambiental del petróleo.
-
Estrategias para evitar accidentes viales provocados por animales sueltos.
-
Desarrollo de canales accesibles para información turística inclusiva.
-
Transmisión y puesta en valor de saberes del pueblo mapuche.
El subsecretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNCo, Luciano Coppis, fue quien detalló la dinámica del evento, que combina creatividad, formación y compromiso con el entorno social y ambiental de Neuquén.