15 C
Buenos Aires
viernes, noviembre 7, 2025

Comenzó el jury contra Julieta Makintach por el documental de Maradona

Más Noticias

La jueza suspendida Julieta Makintach enfrenta desde este 6 de noviembre un jury de enjuiciamiento en La Plata que definirá si es destituida o recupera su cargo. Makintach, involucrada en el escándalo del documental Justicia Divina, declaró defendiendo su accionar y negó buscar notoriedad.

La jueza Julieta Makintach, suspendida por la Suprema Corte bonaerense (SCBA) tras su participación en el documental Justicia Divina, comenzó este jueves un jury de enjuiciamiento en La Plata. El proceso determinará si la magistrada será destituida o podrá retomar sus funciones.

Lee también: Brutal ataque: vecino golpeó a una joven por mal estacionamiento

Demoras y llegada de la magistrada
La audiencia comenzó sin la presencia de Makintach, y su abogado defensor, Darío Saldaño, explicó que se encontraba retrasada por dificultades para trasladarse a la capital bonaerense. Finalmente, la jueza llegó al edificio Alberto Balestrini, acompañada por Darío Saldaño, Catalina Saldaño y Luciano Rappazzo.

Argumentos de la defensa
La defensa de Makintach cuestionó “la ausencia de las condiciones mínimas para avanzar con legalidad, prudencia y ecuanimidad” y alertó sobre la “velocidad que pone en riesgo las garantías fundamentales”. También objeta la falta de resolución de una recusación contra la jueza Kogan, previamente rechazada.

“El apuro y velocidad alcanzada en este juicio político no puede avasallar garantías fundamentales”, afirmó la defensa, pidiendo que se respete el principio de legalidad y legitimidad.

Declaración de Makintach: “No quiero fama”
Makintach declaró con un tono acelerado, asegurando que su participación en el documental fue propuesta por una amiga: «No quiero fama«. Reconoció el impacto mediático de su accionar: “Lo único que veo es la jueza del escándalo… fue una piedra con la que me tropecé sin dimensionar las consecuencias”.

La magistrada explicó que evitó la exposición mediática: “Lo único que hice fue tratar de evitarla. Me llamaban de los programas, no quiero ser actriz”. Además, defendió no haber suspendido el juicio a los médicos de Maradona, argumentando que no existían pruebas pendientes y que buscaba cumplir con la ley de manera eficiente.

Lee también: Villa Pehuenia Moquehue lanzó la Patrulla Ambiental Urbana

Defensa de su imparcialidad y decisiones judiciales
Makintach sostuvo que sus colegas conocían la presencia de la cámara en el tribunal: “Consulté sobre la cámara el primer día. Todos sabían que iba a haber una cámara con planos cortos hacia mí. Lo consulté y me dijeron que era una idea brillante”. Asimismo, admitió no haber dimensionado las consecuencias de participar en el proyecto y pidió disculpas a la familia de Maradona y a la justicia.

Próximos pasos del jury
Finalizadas las audiencias, los miembros del jury tendrán cinco días para deliberar y luego convocarán la audiencia en la que se leerá el veredicto final, que definirá si Makintach mantiene o pierde su cargo como jueza.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Desesperada búsqueda de una familia de su hija de 17 años: denuncian que se la llevó un hombre golpeador

En General Rodríguez crece la preocupación por Abril Nilda Romero Miranda. La adolescente de 17 años que desapareció...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img