El concurso Ciudad Zapallo 2025, organizado por el programa PRODA de la provincia de Neuquén, reunirá a 15 localidades en experiencias locales para producir zapallos bajo estándares agroecológicos. Las inscripciones para vecinos de Neuquén capital, Plottier, Centenario y Senillosa están abiertas, con entrega de semillas y capacitaciones desde el 8 de octubre. Los premios se otorgarán a los zapallos más pesados de cada categoría.
El concurso Ciudad Zapallo, que desde 2018 fomenta la producción de zapallos bajo estándares agroecológicos, volverá a reunir a familias y productores de la provincia. Este año participarán 15 localidades, número que según Aldo González, ingeniero agrónomo y titular del programa PRODA, “seguramente seguirá aumentando”.
Entrega de semillas y capacitación inicial
González informó que “este año ya se comenzaron a repartir los kits de semillas de las variedades que compiten”. Para los vecinos de Centenario, Neuquén, Plottier y Senillosa, la actividad arrancará con una capacitación y entrega de semillas el 8 de octubre a las 18 en la Escuela 125 de Roca 850, en Neuquén capital.
Desarrollo del concurso en cada localidad
El lanzamiento continuará en las demás localidades, considerando las condiciones climáticas necesarias para el cultivo del zapallo, que requiere una geografía libre de heladas durante todo su ciclo productivo. Por ello, repetir el concurso en zonas cordilleranas resulta más complicado.
Capacitación técnica y acompañamiento
En el nodo Confluencia, el proceso se inicia con una capacitación que busca homogeneizar los conocimientos entre los participantes. Según González, “el concurso, lejos de ser una mera competencia, es una excusa para convocar a producir agroalimentos. Es abierto a toda la comunidad y se puede participar en forma individual o grupal, representando a alguna institución u organización civil”.
Los participantes reciben semillas de las variedades concursantes, capacitaciones presenciales, cartillas, videos y acompañamiento remoto durante todo el ciclo productivo. Desde la siembra hasta la cosecha, los productores interactúan a través de un grupo de WhatsApp, donde pueden resolver dudas, intercambiar experiencias y compartir avances.
Inscripciones abiertas
Los vecinos de Neuquén capital, Plottier, Centenario y Senillosa pueden inscribirse completando el Formulario de Inscripción disponible en la web del programa: www.proda.gob.ar o directamente a través de este enlace: https://forms.gle/JQi5usTD6FEk66196.
Premios y variedades participantes
Se premiarán los zapallos más pesados de cada categoría: Gris Plomo, Muscat y la categoría de semilla propia o libre, que incluye variedades como la Calabaza Gigante Atlántica, capaz de superar los 100 kilos.
Ciudad Zapallo como estrategia agroecológica
Desde 2018, el programa PRODA promueve el cultivo de zapallos como un eje estratégico de sus huertas urbanas y comunitarias, dada su adaptabilidad a gran parte del mapa provincial y su capacidad para generar alimentos de calidad. Muchas familias aprovechan la iniciativa para sembrar otras hortalizas y desarrollar huertas en sus casas o espacios comunitarios.