16.2 C
Buenos Aires
miércoles, abril 2, 2025

Comenzó la campaña de vacunación antigripal 2025 en la Ciudad

Más Noticias

La vacuna se aplica en los vacunatorios de CeSACs y Hospitales. Además, se suman al operativo espacios como el Centro Islámico y el Corralón de Floresta, para una mejor atención.

El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires informó que ya inició la campaña de vacunación antigripal 2025. “El objetivo es reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes causadas por la infección del virus de la influenza en la población de riesgo”, expusieron autoridades oficiales. Se obtienen a través de la página web del Ministerio o de BOTI (115050-0147), el Whatsapp de la Ciudad.

La vacuna se aplica en los vacunatorios de CeSACs y Hospitales. Además, se suman al operativo espacios como el Centro Islámico y el Corralón de Floresta, para una mejor atención.

“Si pertenecés a uno de los grupos priorizados es muy importante que te vacunes contra la gripe para tener más protección durante el invierno. Los menores de 3 años, pueden vacunarse únicamente en el Hospital General de Niños Pedro de Elizalde y en el Hospital General de Niños Ricardo Gutiérrez. La vacunación contra la gripe, así como todas las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación, no requiere orden médica, con excepción de las personas que forman parte de los grupos con factores de riesgo”, agregaorn.

Se deben vacunar los menores de tres años (niñas y niños de seis a 24 meses y de dos años a tres años con factores de riesgo). También se incluye a la población con condiciones priorizadas (embarazadas en todos los trimestres y puérperas hasta 10 días posparto. Personas de 3 a 64 años con factores de riesgo) y los mayores de 65 años.

Factores de riesgo:

Enfermedades respiratorias crónicas

Enfermedades cardíacas: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías, cardiopatías congénitas

Enfermedades renales: personas en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses

Obesidad (índice de masa corporal mayor a 40 kg/m2)

Diabetes

Infección por VIH/SIDA

Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica)

Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días)

Pacientes oncológicos, trasplantados y sus convivientes

Retraso madurativo grave en menores de 18 años

Personas con síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves
Asplenia (personas sin bazo)

Tratamiento crónico con aspirina en menores de 18 años

Convivientes de niños/as prematuros/as con un peso menor a 1.500 gramos.

Convivientes con inmunosuprimidos.

Registro de vacunación domiciliaria para personas con limitaciones severas de movilidad. Si vos o alguien de tu familia tienen limitaciones de movilidad severas para dirigirse a los centros de vacunación, pueden recibir la vacuna en su domicilio llamando al 147. Se realizará una evaluación de la solicitud a cargo de un equipo especializado.
Las personas con factores de riesgo deben acreditar la condición ya sea con receta, indicación médica o evidencia física.

Turnos para la población con condiciones priorizadas (embarazadas en todos los trimestres y puérperas hasta 10 días posparto; personas de 3 a 64 años con factores de riesgo) y personas de 65 años o más.

Turnos para los menores de 3 años (niñas y niños de 6 a 24 meses y de 2 años a 3 años con factores de riesgo).

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mejora la salud de Pablo Grillo, el fotógrafo herido en la marcha de jubilados: «Se paró y dio unos pasitos»

Pablo Grillo, el fotógrafo que fue gravemente herido por un disparo de gas lacrimógeno en la cabeza durante la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img