13.8 C
Buenos Aires
martes, abril 29, 2025

Comenzó la reforma del Código Procesal Civil y Comercial en Neuquén

Más Noticias

La comisión especial creada para actualizar la normativa vigente desde hace 50 años tuvo su primera reunión en la Legislatura. Participan representantes de los tres poderes del Estado y trabajarán en un anteproyecto en un plazo de seis meses.

La Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial de Neuquén, creada por resolución 1229, celebró este lunes su primera reunión en la sala de Comisiones de la Legislatura. El encuentro contó con la participación de representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y definió la creación de dos subcomisiones: una dedicada a la materia civil y comercial, y otra enfocada en familia.

La comisión es presidida por el diputado Ernesto Novoa (Comunidad), titular de Asuntos Constitucionales y Justicia (A). Tendrá un plazo de hasta seis meses, prorrogable por igual período, para elevar un anteproyecto de ley.

Por el Poder Ejecutivo fueron designadas María Laura du Plessis y Aylen Martín Aimar; por el Poder Judicial, Soledad Gennari y Germán Busamia; mientras que por el Legislativo participan los 35 diputados y diputadas, además de la presidencia de la Legislatura, representada por Ramiro Benítez y Fernanda Conca.

En la apertura, Zulma Reina, vicepresidenta primera a cargo de la Legislatura, calificó el día como «histórico» y destacó la necesidad de actualizar el Código, sancionado hace cinco décadas. Señaló que el trabajo debe ser “claro, dinámico y eficiente” y pidió a los integrantes “despojarse de protagonismos” para reflejar las necesidades de toda la sociedad.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Gustavo Mazieres, celebró que el debate se dé en el ámbito legislativo y sostuvo que la reforma permitirá “reforzar el Estado de derecho” y acercar el Poder Judicial a la comunidad. Abogó por un procedimiento «accesible, dinámico y humano».

La comisión designó como secretaria a Cielubi Obreque (MPN) y como coordinadora a Aylen Martín Aimar, quien resumió el trabajo de la comisión anterior iniciada en 2022. También se debatieron las pautas de funcionamiento y la posibilidad de realizar reuniones regionales.

Participaron legisladores de los bloques Comunidad, MPN, PRO-NCN, Fuerza Libertaria, Juntos, Arriba Neuquén, Avanzar, Cumplir, JxC y Neuquén Federal, junto a representantes de los tres poderes y de la Defensoría General.

Lee también: Aluminé realizó una capacitación en buenas prácticas de faena

El texto que elabore la comisión deberá regirse por principios como oralidad, simplicidad, inmediación, celeridad, transparencia, contradicción, buena fe procesal, plazos razonables, gratuidad, motivación, resolución ágil, métodos alternativos de resolución de conflictos, incorporación de nuevas tecnologías, y regionalización.

Además, se invitará a referentes del Colegio de Abogados, la Asociación de Magistrados y la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Comahue, entre otros expertos, a participar del debate.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La historia de la escuela argentina en Armenia, fundada en tiempos de Menem y que ahora lleva la foto de Milei

Aram tiene 10 años y se divierte lanzando, con claridad, un "Hola, ¿cómo estás? ¿Cómo te llamas?" Minutos después...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img