Es sabido que un dolor de cabeza puede ser generado por ciertos hábitos o abusos, pero la gran pregunta es si el consumo de determinados alimentos, como el chocolate, también son disparadores para este malestar a la salud. ¿O puede ser al revés?
«Las migrañas son un tipo recurrente de dolor de cabeza. Causan dolor de moderado a intenso que puede ser pulsátil o vibrante, a menudo a un lado. También puede tener otros síntomas, como náuseas y debilidad«, resume Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.
Una visita al médico alcanza para corroborar que algunos hábitos poco recomendables para la salud en general pueden desencadenar migrañas: el tabaquismo, consumir alcohol, no mantener un sueño reparador, el exceso de estrés y hasta el abuso de bebidas energéticas pueden ser algunos ejemplos.
Pero hay otros factores como los siguientes:
- Cambios hormonales en las mujeres
Video
Un dolor tan intenso que interfiere con las actividades cotidianas, afectando de lleno la calidad de vida y que hasta puede ser discapacitante. La migraña es mucho más que un dolor de cabeza: se trata, de hecho, de una enfermedad neurológica genética que suele estar acompañada de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido. Sus síntomas pueden durar varios días
- Luces brillantes o intermitentes
- Cambios repentinos en el clima
Sin embargo, yendo al punto en cuestión, los especialistas son más cautos a la hora de establecer una conexión tan directa entre comer un chocolate grande y un inminente dolor de cabeza.
¿Qué relación hay entre comer chocolate y el dolor de cabeza?
La neuróloga Nuria Pilar Riesco, del Hospital Universitario Central de Asturias, España, publica en sus redes sociales su teoría fundamentada sobre el posible vínculo entre el chocolate y las migrañas.

«Si que es posible que a un pequeño porcentaje de pacientes con migraña consumir determinados productos o sustancias como aditivos, puedan favorecer una crisis; pero ojo, que en algunos casos sucede justo al revés«, pone sobre la mesa un contrapunto inesperado.
La referencia de la médica tiene que ver con el hecho de que «comer alimentos ricos en azúcares como el chocolate puede ser un indicador de que, aunque aún no tengamos el dolor de cabeza típico, realmente el ataque de migraña ya haya comenzado su proceso«, difunde 20 Minutos.
¿Cuáles son las cuatro fases de la migraña?
Riesco, activa en su cuenta @neurologa_con_migrana en Instagram, diferencia cuatro fases en las crisis de migraña
- Primera fase. Tienen lugar los síntomas prodómicos o premonitorios, aquellos que aparecen antes de que se produzca el dolor de cabeza, que avisan lo que está por venir. .
- Segunda fase. «En más o menos un tercio de los pacientes, en aquellos que tienen diagnosticada migraña con aura, puede aparecer la denominada fase de aura», explica la profesional

- Tercera fase. Se trata de un estadio ya más conocido y fácilmente de identificar: el dolor de cabeza propiamente dicho.
- Cuarta fase: Se la conoce como la fase posdrómica, que popularmente se llama «resaca».
Riesco puntualiza que en la primera fase, son típicos los antojos por el dulce, como el chocolate. Horas después observan cómo empieza el dolor de cabeza y establecen una relación de causalidad: «Comí chocolate y después me dolió la cabeza; por lo tanto, el chocolate me provoca dolor de cabeza», establece.
Para estos casos, añade, recomienda los alimentos que contienen Omega 3 y Omega 6 .
¿La migraña da ganas de comer chocolate?
De acuerdo a la neuróloga, existen ciertas personas que comen chocolate porque tienen migraña, y la razón tiene que ver con que «en realidad han comenzado ya la crisis aunque ellos no lo sepan porque todavía no hay síntomas». Y se poya, afirma, en pruebas de neuroimagen cerebral.
Los estudios citados evidencian cómo en las crisis de migraña se activan algunas áreas cerebrales relacionadas con esa apetencia por el dulce. «Parece que sucede por la activación de una estructura concreta que es el hipotálamo», especifica la neuróloga española.
Video
Muchas veces discutido, siempre amado en todas sus versiones, el chocolate tiene muy buenos beneficios para la salud.
Así, pues, surge el dilema del huevo y la gallina, el qué fue antes: si la migraña produjo antojo de chocolate, «p el chocolate por alguno de sus componentes aditivos como el glutamato monosódico facilitó el ataque de migraña».
Es por ello que siempre es importante visitar a un médico en caso de migraña o dolor de cabeza, para que brinde su mirada profesional.
Resulta vital, entonces, analizar cada caso particular, porque lo que para una persona puede estar relacionado con la migraña, quizá en otra no tenga ningún efecto.