Las frutas son uno de los alimentos más consumidos por la sociedad. Ya sea después del almuerzo o de la cena, o bien para funcionar como colación, muchas personas que eligen tener una vida sana las consumen constantemente. Pero, ¿todas mejoran la salud y la fuerza muscular?
Los especialistas y nutricionistas destacan constantemente la importancia de las frutas para las personas que hacen ejercicio de manera cotidiana, y un último estudio reveló que una fruta en particular tendría un impacto significativo en este aspecto.
Un estudio realizado por la Universidad Western New England reveló que el consumo de uvas constante y a largo plazo es beneficioso en la salud muscular, tanto en hombres como mujeres.

La investigación, publicada en la revista Foods, plantea que una dieta rica en uvas puede modificar la expresión genética muscular y esto podría ofrecer una nueva estrategia nutricional para mantener la masa muscular.
Estudios recientes detallaron que se consumen alrededor de 30 millones de toneladas de uvas al año y sus beneficios van más allá de la nutrición.
Mitos y verdades sobre las uvas: qué reveló el nuevo estudio
El estudio realizado por la Universidad Western New England reveló que el consumo diario de uvas altera significativamente la expresión génica muscular y tiene un efecto más pronunciado en mujeres. Este aspecto reduce las distancias entre las características musculares masculinas y femeninas a nivel metabólico.
Los investigadores observaron un aumento en los genes asociados con la masa muscular magra, mientras que se observó una disminución en los genes vinculados con la degeneración muscular. Esto indica que genera una mejor función muscular.
La investigación destaca que el consumo regular de uvas puede complementar las estrategias tradicionales de mantenimiento muscular, como el ejercicio y las dietas ricas en proteínas.

“Este estudio proporciona evidencia contundente de que las uvas tienen el potencial de mejorar la salud muscular a nivel genético”, afirmó el Dr. John Pezzuto, investigador principal del estudio y profesor y decano de Farmacia y Ciencias de la Salud de la Universidad Western New England.
Además, estos hallazgos sugieren posibles aplicaciones para la pérdida muscular relacionada con la edad, ya que entre el 10 y el 16% de las personas mayores experimentan pérdida muscular relacionada con la edad.
Qué beneficios genera la uva
- Combate la perdida muscular relacionada con la edad.
- Previene problemas cardíacos.
- Mejora notablemente el estado de salud renal.
- Genera un impacto positivo en la piel.
- Obtiene beneficios en la salud ocular y gastrointestinal, entre otras.
Las claves detrás del hallazgo: cómo se realizó el estudio
Las uvas son ricas en fitoquímicos, según detallaron los especialistas, y por eso exhiben propiedades potencialmente preventivas de enfermedades mediante mecanismos nutrigenómicos, en lugar de interacciones químicas directas.
El equipo que llevó adelante la investigación analizó el impacto de dos raciones diarias de uvas en los patrones de expresión génica muscular. Como era de esperar, los músculos masculinos y femeninos mostraron diferencias significativas en los estudios de control.
Sin embargo, para sorpresa de los propios científicos, al administrar la dieta de uvas, los músculos masculinos y femeninos convergieron en gran medida en un único fenotipo.

Esto resultó en que casi todos los parámetros metabólicos medidos fueran iguales. Con base en la información obtenida de la expresión de más de 20.000 genes, el músculo masculino y femenino convergieron hacia un fenotipo metabólico común.
Los investigadores planean investigar más a fondo los mecanismos que subyacen a estos cambios y la cronología de sus efectos.
A medida que la nutrigenómica continúa evolucionando, este estudio sienta las bases para un nuevo enfoque de la salud muscular que podría beneficiar a personas de todas las edades.