21.6 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Comercio de servicios: América Latina y Argentina destacan en el crecimiento global del tercer trimestre de 2024

Más Noticias

Según el reciente informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el comercio de servicios ha mostrado un notable dinamismo en 2024, superando significativamente al comercio de bienes. En los primeros tres trimestres del año pasado, las exportaciones de estas prestaciones a nivel mundial crecieron un 9% interanual, mientras que las de bienes aumentaron solo un 2%.

En el tercer trimestre de 2024, Asia lideró el crecimiento en exportaciones de servicios con un incremento del 16%, seguida de Europa con un 8%. Sin embargo, América Latina y el Caribe también mostraron un desempeño sólido, con un aumento del 7% en conjunto, destacando el dinamismo de la región en el comercio de servicios. Este crecimiento estuvo acompañado por un alza en las importaciones en todas las regiones.

Transpote y turismo

Entre los servicios de apoyo a la poducción y comerialización de bienes, el sector del transporte- según la OMC- registró un incremento global del 14% en el tercer trimestre de 2024, impulsado por el aumento de las tarifas de envío debido a interrupciones en las principales rutas comerciales. Los precios mundiales del flete alcanzaron aproximadamente los USD 4.500, casi cuatro veces más que en el mismo período de 2023, según datos de Freightos, plataforma digital que permite reservar y pagar el transporte de mercancías a nivel internacional.

Asia experimentó un crecimiento significativo en las exportaciones de servicios de transporte, con un aumento del 32%, destacándose China (47%) y Singapur (40%).

El turismo también mostró signos de recuperación. El gasto de los viajeros internacionales aumentó un 10% en el tercer trimestre de 2024, y los ingresos globales por viajes en los primeros nueve meses del año fueron un 15% superiores a los niveles previos a la pandemia. La implementación de planes de exención de visado en varias economías favoreció el turismo internacional, y hacia finales de año, las llegadas de turistas internacionales casi alcanzaron los niveles de 2019, según la Organización Mundial del Turismo (OMT).

América Latina y Argentina

En América Latina y el Caribe, las economías experimentaron un notable crecimiento en las exportaciones de servicios. Según precisó la OMC, Chile fue el país líder, con un aumento del 32%, seguido por Argentina (26%) y Perú (17%). Este auge se debe principalmente a la expansión de los servicios entregados digitalmente, entre los que destacan los servicios informáticos, financieros, empresariales y de seguros. La transformación digital ha impulsado significativamente la demanda de estos servicios, tanto en mercados regionales como globales.

A nivel global, la OMC también expesó que las exportaciones de servicios informáticos crecieron un 13% en los primeros nueve meses de 2024, destacándose aumentos significativos en países como Indonesia (77%), Mauricio (37%) y Estados Unidos (18%).

Las empresas están subcontratando cada vez más servicios de tecnología de la información y desarrollo de software. La expansión del comercio electrónico y las plataformas digitales, incluso en economías en desarrollo, ha acelerado esta tendencia. Además, la creciente adopción de inteligencia artificial para el desarrollo de chatbots, aprendizaje automático, análisis predictivo y ciberseguridad ha incrementado aún más la demanda mundial de servicios informáticos. Se espera que esta tendencia continúe a medida que las empresas se adaptan a nuevas tecnologías y a la creciente preferencia de los consumidores por soluciones digitales.

En resumen, la actualización de la OMC reitera el papel protagónico de los servicios en el comercio global, con un crecimiento en América Latina y, particularmente, en Argentina. La digitalización y la adopción de nuevas tecnologías se presentan como factores determinantes en esta expansión, abriendo tanto oportunidades como desafíos significativos para la región y nuestro país. Esto se debe a que la economía internacional que se avecina se basa en un sistema de interrelaciones apoyado en soportes electrónicos y digitales. (Noticia de OMC)

Foto del avatar

Aduana News es el primer periódico argentino de aduanas en lanzar su versión digital. Con 20 años de experiencia, sus publicaciones e iniciativas apuntan a facilitar el conocimiento más relevante de las cuestiones aduaneras a fin de contribuir con el comercio seguro en la región.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img