VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

17.3 C
La Plata
jueves, septiembre 11, 2025

Comienza audiencia clave: Cristina Kirchner podría devolver US$530 millones por obras inconclusas

Más Noticias

La expresidenta busca reducir el monto fijado por la Justicia y cuestiona el índice de actualización. La Cámara de Casación deberá resolver en los próximos días.

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal inició este jueves una audiencia clave en el marco de la causa Vialidad, donde se definirá si la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner deberá devolver alrededor de US$530 millones al Estado por administración fraudulenta en la adjudicación de obras públicas en Santa Cruz.

El Tribunal Oral Federal N.° 2 había fijado en $685.000 millones el monto a reparar, cifra cuestionada por la defensa de la exmandataria, que sostiene que el cálculo es incorrecto y que la cifra real sería de $42.000 millones, de acuerdo a peritos propios que aplicaron la tasa pasiva promedio del Banco Central en lugar del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Lee también: Paro nacional docente en rechazo al veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

Qué se discute en la audiencia

La audiencia de este jueves, presidida por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, tiene dos ejes centrales:

  • Definir si el IPC es el índice adecuado para actualizar el monto del decomiso.

  • Resolver si es la Justicia Civil y Comercial Federal la que debe continuar el trámite.

También participa la defensa del empresario Lázaro Báez, que cuestionó el decomiso al argumentar que este proceso ya está siendo tratado en el TOF 4 dentro de la causa conocida como la Ruta del Dinero K.

Antecedentes

El pasado 17 de junio, la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Kirchner por administración fraudulenta. Desde entonces, el TOF 2 encomendó a los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola la identificación de los inmuebles susceptibles de decomiso, entre ellos propiedades en la Ciudad de Buenos Aires, departamentos en el complejo Madero Center, hoteles como el Alto Calafate y unas 24 propiedades en el sur del país.

Si bien parte de esos bienes están embargados en la causa Hotesur-Los Sauces, los fiscales insisten en que corresponde avanzar con las subastas en el expediente de Vialidad, al ser la primera causa con condena firme.

Qué puede pasar con los bienes

Una acordada de la Corte Suprema habilita a que los inmuebles decomisados puedan destinarse al Consejo de la Magistratura o a programas sociales, educativos y de salud, en caso de que no se concrete una venta inmediata.

Próximos pasos

Tras escuchar a las partes, la Cámara de Casación tendrá 5 días hábiles para resolver los recursos. De su decisión dependerá si Cristina Kirchner afronta la devolución de más de medio millar de millones de dólares o si se reduce el monto calculado.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Día del Maestro: el salario docente hoy rinde menos que en 2005, cuando se sancionó una ley para mejorarlo

Corría el año 2005 y -como casi siempre- el nivel de los salarios docentes era una preocupación. Tanto como...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img