15.7 C
Buenos Aires
viernes, agosto 1, 2025

Comienza el debate para definir la pena de Ramiro Fernández por 36 estafas inmobiliarias

Más Noticias

El acusado fue condenado por estafar cerca de un millón de dólares en la venta irregular de terrenos en Villa La Angostura. Hoy se iniciaron las audiencias para establecer la condena definitiva.

Villa La Angostura.- Este martes comenzó la primera de cuatro jornadas en las que se determinará la pena que deberá cumplir Ramiro Fabián Fernández, quien fue condenado previamente por haber cometido 36 estafas relacionadas con la venta de terrenos por un monto cercano a un millón de dólares. Las operaciones fraudulentas se realizaron a través de la sucursal en Villa La Angostura de una inmobiliaria con sede en Buenos Aires.

Lee también: EdERSA relizará cortes de luz este miércoles en Cipolletti y Roca: qué barrios afectará

Durante la audiencia, en la que participaron el fiscal Adrián De Lillo y el asistente letrado Federico Gayós, se dieron inicio a las declaraciones testimoniales, con aproximadamente 40 testigos previstos para declarar en el transcurso del juicio.

Fernández reconoció ser autor de los hechos y aceptó su responsabilidad penal, motivo por el cual se le impuso la prohibición de salir del país, medida que continúa vigente.

Los delitos por los que fue condenado incluyen estafa en 36 hechos —34 de ellos inmobiliarios y 2 financieros— y desbaratamiento de derechos acordados en tres casos, según lo establecido en los artículos 173 inciso 11, 45, 172 y 55 del Código Penal. El tribunal colegiado que evaluará la condena está integrado por la jueza Vanessa Macedo Font y los jueces Maximiliano Bagnat y Federico Sommer.

La investigación comenzó tras la formulación de cargos el 8 de marzo de 2024 por 45 hechos de estafa, cifra que fue ajustada a lo largo del proceso hasta quedar en 39 hechos en la última acusación reformulada en febrero de este año.

Lee también: La Justicia ordenó embargar a Marcelo Tinelli por una deuda de más de un millón de dólares

Las estafas se cometieron entre agosto de 2017 y diciembre de 2023 bajo tres modalidades: venta de terrenos ya vendidos mediante el cambio de nomenclaturas catastrales en los boletos de compraventa; venta de lotes inexistentes dentro de un loteo; y la comercialización de terrenos sobre los cuales Fernández no tenía propiedad ni autorización para vender.

La fiscalía declaró el caso como complejo, con investigaciones que se extendieron más de un año y múltiples prórrogas para reunir evidencia. Entre los documentos clave se cuentan boletos de compraventa y escrituras que evidencian la maniobra fraudulenta.

Lee también: Argentores firmó un convenio con la Municipalidad de Zapala para impulsar la gestión cultural

El tribunal debe ahora definir la pena que deberá cumplir Fernández por estos delitos, en un juicio que es seguido con atención por las víctimas y la comunidad local.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El chef que le respondió a un cliente vegano y se volvió viral: «Milito la puesta en valor de la carne»

Juan Barcos es un chef y productor ganadero, dueño de un reconocido restaurante de carnes en Villa Crespo, además...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img