Joel Hume, codirector del PEFF
El Patagonia Ecofilm Fest (PEFF) celebra desde este viernes en Puerto Madryn su décima edición, con una programación que incluye proyecciones gratuitas, actividades educativas y propuestas artísticas. El encuentro se extenderá hasta el domingo con una agenda que busca unir cine y conciencia ambiental.
La apertura será con funciones para estudiantes de escuelas primarias y secundarias de la ciudad. Desde las 9 de la mañana, los chicos podrán disfrutar de una selección de cortos internacionales que pasaron por el festival en sus diez años. “Es hermoso verlos entrar al cine, gritar, emocionarse y llevarse un granito de educación ambiental”, comentó en #LA17, Joel Hume, codirector del festival.
OTRAS NOTICIAS:
El programa también incluye el tradicional concurso de cortometrajes, charlas, limpiezas de playa y la incorporación de nuevas propuestas tecnológicas. Este año, uno de los atractivos será un mapping ambiental que se proyectará en las bardas del Ecocentro, con entrada libre y gratuita el sábado por la noche.
La ceremonia de inauguración contará con la proyección de Mi amigo el pingüino, dirigida por David Schuman y protagonizada por Jean Renoir. Gran parte de la película fue filmada en Península Valdés y en Punta Tombo, y relata la historia real de un pingüino que cada año recorre miles de kilómetros para reencontrarse con un hombre en Brasil.
OTRAS NOTICIAS:
Hume destacó que la selección de películas fue un desafío por la cantidad y la calidad de los materiales recibidos en esta década. Entre los títulos elegidos aparecen producciones sobre minería en Perú, la caza de ballenas piloto en las Islas Feroe y proyectos científicos para clonar mamuts. “Buscamos mostrar realidades distintas, sin juzgar, y dejar que el público reflexione”, explicó.
El festival combina así la pantalla grande con actividades fuera de la sala. A lo largo de los años, incluyó experiencias con energía solar, charlas con especialistas y proyectos comunitarios que promueven la sustentabilidad. La idea es acercar al público a nuevas formas de pensar el vínculo con la naturaleza desde el arte y la innovación.
OTRAS NOTICIAS:
Las entradas para todas las funciones son libres y gratuitas, aunque algunas requieren reserva previa en la web oficial del festival. Además, las películas estarán disponibles en el canal de YouTube del PEFF, ampliando el acceso a espectadores de toda la región.
El Patagonia Ecofilm Fest celebra una década de trabajo sostenido y se consolida como el primer festival internacional de cine ambiental de la Patagonia. Con propuestas que van más allá de la proyección de películas, busca concientizar, entretener y abrir debates en torno a los grandes desafíos ambientales de la actualidad.