16.8 C
Buenos Aires
domingo, abril 6, 2025

Comienza en Buenos Aires la Bioferia, el festival de triple impacto más grande de América Latina

Más Noticias

Hoy, viernes 4, comienza la sexta edicin de la Bioferia en Buenos Aires, el festival de sustentabilidad ms grande de Amrica Latina. Con un enfoque renovado en promover la conciencia ambiental y servir como puente entre el pblico y las organizaciones que ofrecen productos y servicios sostenibles, su objetivo es facilitar la transicin hacia un mundo ms conectado con la naturaleza y un estilo de vida alineado al consumo responsable. En el evento, que se realizar, durante tres das, entre las 11 y las 18, en el Hipdromo de Palermo, habr ms de 300 expositores, ms de 160 contenidos en vivo, un patio de comidas (incluyendo opciones veganas y sin tacc), experiencias interactivas, charlas y talleres. Se espera la visita de unas 45.000 personas.

La Bioferia, montada sobre 40.000 metros cuadrados, ofrece un espacio donde cada aspecto de la vida encuentra su representacin, fomentando la creacin de nuevos hbitos mientras los asistentes exploran emprendimientos y productores comprometidos con la sustentabilidad. Para formar parte de este evento, las marcas deben cumplir con atributos de impacto positivo, como la economa circular, la regeneracin, el impacto social y los hbitos de consumo sustentable.

En esta edicin habr ms de 15 ONGs y fundaciones que participarn gratuitamente para compartir sus mensajes e inspirar a los visitantes. La Bioferia contar con 8 escenarios con charlas inspiradoras, msica en vivo, DJs y
actividades holsticas.

Entre las marcas comprometidas con un futuro sostenible, Life Seguros instalar una cascada con plantas, zonas de descanso y cargadores solares, mientras Mercedes-Benz Argentina presentar su programa educativo Mobile Kids con un circuito vial interactivo para nios. Ledesma Nat ofrecer talleres prcticos sobre compostaje, separacin de residuos y consumo responsable.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires destinar un rea para emprendedores de triple impacto, adems de organizar una carrera a pedal sobre gestin de residuos y el Repara Mvil con talleres de reparacin textil, electrnica y de bicicletas. Garnier con su Eco Bici permitir a los asistentes generar energa limpia al pedalear para preparar limonada fresca. Limpiolux gestionar los residuos del evento junto a GEA y Cultivarte, mientras Knorr crear una experiencia inmersiva sobre agricultura regenerativa con juegos y premios. Finalmente, Banco Provincia ofrecer juegos de educacin financiera y mateadas sustentables donde los participantes podrn aprender sobre compostaje.

Bioferia

Acciones y actividades para tres das de feria

Carrefour

Por quinto ao consecutivo, Carrefour participar del festival con sus productos destinados a impulsar el consumo responsable. En el stand de la cadena podrn encontrarse artculos reutilizables, reciclables, reciclados, compostables o provenientes de conservacin de la biodiversidad y de inclusin social, como son los del bazar eco-amigable, las prendas de Tex responsable, los alimentos de Huella Natural y ms propuestas sustentables, adems de juegos y premios.

Estas iniciativas, entre otras, son las que forman parte de Comprometidos, el concepto que rene todas sus acciones destinadas a crear un retail con propsito de triple impacto.

Una de las novedades de este ao es el lanzamiento de los huevos de gallinas libres de jaula con acceso a campo, una de las propuestas estrella del stand, que contar con la presencia de su productor Pablo Campitti. Adems, tambin estarn los productos Carrefour Sensation Vegetal, elaborados a base de plantas y sin derivados de origen animal.

Quienes asistan a Bioferia podrn encontrar remeras, camperas, sbanas y medias, entre otras prendas de TEX, realizadas con materiales reciclados y packaging reducido en plstico. En la misma lnea, estarn una alternativas al plstico de un solo uso del Bazar Eco-amigable, como tuppers hermticos, bolsas, botellas y sorbetes. Asimismo, se podrn conocer las acciones sobre economa circular y la prevencin del desperdicio de alimentos, entre otras iniciativas.

Mercedes-Benz

La marca est presente con un stand donde se realiza el lanzamiento en Argentina del programa MobileKids, una iniciativa global de educacin en seguridad vial dirigida a los ms pequeos y las ms pequeas.

MobileKids ofrece una amplia gama de materiales educativos, desde soportes didcticos hasta historias coloridas, videos y contenidos online, todos diseados de forma ldica y entretenida. El programa ensea a nios y a nias a reconocer los peligros viales y les brinda herramientas para evitarlos y/o enfrentarlos.

A lo largo de los 20 aos de vigencia del programa, Mercedes-Benz ha llegado a ms de tres millones de chicos en todo el mundo, confirmando la importancia de concientizar sobre seguridad vial ms all de las culturas y estilos de vida.

Bioferia

«Para Mercedes-Benz es un honor ser parte de Bioferia 2025. Tenemos una estrategia de Sustentabilidad que sigue los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por las Naciones Unidades con foco en el empoderamiento de las comunidades a travs de una educacin de calidad. Durante los tres das de la feria, los visitantes pueden conocer ms sobre MobileKids y participar en actividades interactivas diseadas para promover la seguridad vial entre nios y nias», afirm Vernica Niemann, gerente de Asuntos Pblicos, Comunicaciones y Sustentabilidad en Mercedes-Benz Argentina.

Terma

Terma va a estar con un stand, en donde va a realizar workshops sobre mocktails y la importancia del uso de botnicos. La marca ofrecer un workshop en donde se podr aprender sobre los botnicos que tiene Terma de la mano de Richard Sedero, bartender y ex participante del reality de Telefe & Grupo Cepas Gran Bartender edicin 2022. Adems, habr degustaciones de mocktails y una actividad en donde el pblico podr participar y competir por preparar el mejor mocktail del da.

Univeler – Knorr

Unilever y Knorr presentarn en la Bioferia los 10 principios de agricultura regenerativa para Latinoamrica que se detallan en la Gua de Agricultura Regenerativa publicada por el Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria
(INTA).

Cada situacin productiva cuenta con requerimientos particulares que se condicionan con el contexto ambiental, tecnolgico, econmico, social y cultural. La gua funciona como una herramienta de diagnstico y evaluacin para la toma de decisiones en sistemas agrcolas que buscan encaminarse hacia modelos de produccin basados en los procesos ecolgicos con los que se regenera la naturaleza.

«Desde 2022, implementamos prcticas de agricultura regenerativa en Mendoza y San Juan para producir los vegetales de Knorr, como parte de nuestro compromiso global de regenerar 2 millones de hectreas para 2030», asegura Natalia Giraud, directora de Asuntos Corporativos de Unilever Cono Sur.

Bioferia

A fin de 2024, la compaa de consumo masivo present junto al INTA el informe «Aprendizajes y desafos sobre la Agricultura Regenerativa en Argentina» que detalla los logros alcanzados bajo esta alianza y cmo estos permitieron configurar la primera Gua de Agricultura Regenerativa de Latinoamrica. Hernn Sperber, director de la Unidad de Negocios de Alimentos de Unilever, destaca que «gracias a este camino recorrido, los consumidores pueden acceder a vegetales cultivados en su totalidad bajo prcticas de agricultura regenerativa y de manera respetuosa con el ambiente, en sistemas que regeneran y que le devuelven al suelo todo lo que nos aporta cada da».

Charlas bajo el rbol

El sbado 5 a las 12:00 hs, el escenario «Charlas bajo el rbol» en el espacio Trasa de la Bioferia ser el punto de encuentro para una conversacin profunda sobre la relacin entre las cosmovisiones indgenas, las comunidades de vida y la instauracin del Bioceno. Claudia Gotta, historiadora y educadora ambiental, docente honoraria e investigadora de la UNR, ser la encargada de guiar este dilogo, explorando cmo la sabidura ancestral puede ofrecer claves para construir un futuro ms armonioso con la naturaleza.

La moderacin estar a cargo de Valeria Baud, referente de Ecosistemas de Impacto +, quien aportar su experiencia en accin colectiva, colaboracin expansiva y diversidad, equidad e inclusin (DEI). Juntas, Gotta y Baud invitarn a los asistentes a reflexionar sobre cmo las cosmovisiones indgenas pueden inspirarnos a repensar nuestra relacin con la vida y a construir un Bioceno, una era donde la vida en todas sus formas sea el centro de nuestras acciones.

Asimismo. la Bioferia invita a reflexionar sobre la construccin de futuros posibles donde la vida sea el eje central. El sbado 5 a las 13:00 hrs, Natalia Orozco, fundadora de Alkimia Textil Ancestral, y Juan Pablo Della Villa, responsable de Ecas Empresa Cooperativa de Alimentos Soberanos, compartirn sus experiencias y visiones sobre cmo sus prcticas y proyectos contribuyen a este objetivo.

Aqu tambin la moderacin estar a cargo de Baud, quien guiar la conversacin y facilitar el intercambio de ideas. El panel busca inspirar a los asistentes a repensar sus propias prcticas y a sumarse a la construccin de un futuro ms sostenible y equitativo, donde la vida en todas sus formas sea valorada y protegida.

Bioferia

Zafran y Zafranito

Zafrn y Granja Andar: Inclusin o convivencia?

El viernes 4 a las 13:30, en el escenario de Trasa, Zafrn se une a jvenes de la Asociacin Civil Andar para una conversacin profunda sobre inclusin laboral. Este encuentro busca responder a la pregunta: Inclusin o convivencia? y ofrecer una mirada de primera mano sobre el impacto real de las polticas de inclusin. Jvenes que participan en la produccin de las granolas de Zafrn, como parte del equipo de emprendimientos productivos de Granja Andar, compartirn sus experiencias y cmo este trabajo les brinda autonoma y la oportunidad de perseguir sus sueos. Zafrn, empresa que desde 2014 produce alimentos en la Asociacin Civil Andar, dedicada al desarrollo integral de personas con discapacidad, busca inspirar a otras empresas a adoptar prcticas laborales inclusivas y a valorar la diversidad como un motor de crecimiento.

Zafrn y Germinar: Educacin para la Sustentabilidad

En la plaza para las infancias, Zafrn y Germinar ofrecern un espacio permanente con actividades para toda la familia. El viernes a las 15:00 y el sbado a partir de las 13:00, se llevar a cabo un Programa de Educacin para la Sustentabilidad, liderado por la Asociacin Civil Germinar, organizacin que, junto a Zafrn, recibi el Premios Summit 2024 en San Diego, Estados Unidos, en la categora Alianzas, por su trabajo en conjunto para crear una agrofloresta experimental y educativa en Escobar, provincia de Buenos Aires. A travs de talleres de huerta, compostaje, plantas nativas, juegos y exploracin, se buscar sembrar curiosidad, respeto y amor por el ambiente, valores que Zafrn comparte en su compromiso con la regeneracin de la tierra, reflejado en su adhesin a la iniciativa «One per cent for the planet».

Ecoplas

Por segundo ao consecutivo, Ecoplas se presenta en la Bioferia. Esta organizacin, especializada en plsticos que busca impulsar el desarrollo sostenible de esta industria, ofrece un espacio de aprendizaje e interaccin para acercar al pblico a la economa circular y brindar informacin sobre el papel fundamental del plstico en este modelo.

La economa circular es «un sistema de consumo que minimiza el desperdicio y hace un uso eficiente de los recursos. En contraste con el modelo lineal de usar y desechar, este concepto propone en el ecodiseo de productos que puedan ser revalorizados al final de su vida til, incorporando materiales reciclados o sellos y etiquetas que faciliten su reaprovechamiento», explica Vernica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas.

Con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia del reciclaje y el correcto uso de los plsticos, la asociacin civil presenta actividades diseadas para todas las edades que combinan informacin con propuestas interactivas. Los visitantes pueden participar en juegos educativos que reforzarn conceptos clave sobre sustentabilidad, reciclaje y reutilizacin, promoviendo de manera ldica la adopcin de hbitos responsables.

Desde su ubicacin en el sector de diseo de la presente edicin, la organizacin destaca cmo los productos pueden ser creados de manera inteligente para minimizar el desperdicio y maximizar su reutilizacin. Se abordan estrategias de diseo circular, como la incorporacin de materiales reciclados en la produccin, el uso de monomateriales para facilitar el reciclado y la importancia de etiquetados claros para promover su correcta disposicin.

Adems de las charlas y los juegos educativos, quienes visiten el stand de Ecoplas pueden recibir tiles escolares elaborados con plstico reciclado, un ejemplo concreto de cmo los residuos pueden convertirse en nuevos productos de valor. Esta accin busca reforzar el mensaje de que el plstico, cuando se gestiona correctamente, puede tener mltiples vidas dentro del circuito de la economa circular.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El pedido de Bahía Blanca a un mes de la inundación: «El estamos vivos ya paso, necesitamos salir adelante»

En un solo turno y un par de horas extras, a pala ancha y escobillón, Celina cargó unas 300...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img