Las obras de restauración del laberinto vegetal del parque del Laberint de Horta ya están en marcha. Se trata de un proyecto que permitirá la recuperación histórica y paisajística del singular laberinto vegetal, un espacio de un kilómetro y medio de caminos flanqueados por cipreses.
Las actuaciones están financiadas con fondos europeos Next Generation y permitirán plantar un total de 2.211 cipreses con altura de entre 150 y 175 centímetros en todo el recorrido.
Además de la recuperación vegetal del jardín histórico, se mejorará el drenaje del suelo y se recolocarán los ladrillos de cerámica del perímetro de los parterres. También se reconstruirá la subestructura de madera de la isla central.

Los trabajos de restauración del laberinto vegetal durarán un año
Miquel Muñoz / Shooting
El proyecto renovará odo el sistema de riego y la mejora del suelo para aprovechar el agua y hacer un uso más sostenible de los recursos hídricos. Para ello se introducen mejoras en los parterres para que puedan conservar de forma adecuada la humedad y se pondrá grava en algunas zonas para facilitar la infiltración del agua hacia el subsuelo.
Asimismo. se introduce un sistema de riego por goteo y sectoritzado que permite la regulación según la orientación, las zonas de sombras y el estado de la vegetación. Este tipo de riego se adapta a las necesidades de los cipreses, que requieren más agua en las capas profundas.
Un jardín único
Un bien patrimonial de Barcelona
El parque del Laberinto de Horta es uno de los jardines históricos más antiguos que se conservan en la ciudad. Se empezó a construir el año 1791, cuando Joan Antoni Desvalls i d’Ardena inició las obras de excavación y de aplanamiento del terreno en la extensa finca que tenía en el barrio de Horta, con previsión de construir un jardín de importancia excepcional. Finalizó, la primera fase, el año 1808. Se trata del único laberinto vegetal de la ciudad y de los pocos que hay en España tan antiguos y con alto valor patrimonial. En el año 1994 se hizo la última restauración a fondo del parque, que desde entonces se gestiona como un jardín museo, con acceso controlado. Actualmente el jardín está catalogado como Bien Cultural de Interés Local (BCIL) y está en proceso para que sea Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN).
La duración de las obras es de 12 meses y el presupuesto se de 1,32 millones de euros, financiados en un 75% por los fondos europeos Next Generation. Se trata de una actuación incluida en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinaciones de Barcelona.
Lee también
El mensaje secreto del Laberint d’Horta, al descubierto
Lluís Permanyer

Durante las obras el laberinto vegetal estará cerrado al público pero el el resto del parque se mantendrá abierto con normalidad. Al finalizar las actuaciones harán falta unos meses más de cierre hasta que arraigue la vegetación.
La restauración del laberinto vegetal es una de las intervenciones en el barrio de Horta incluidas en el Plan de Mantenimiento Integral del plan Endreça.