Te contamos los requisitos, cómo podes acceder a este derecho y quiénes quedan afuera. El referente estudiantil Luca Bonfante, aseguró en sus redes sociales que “es un paso adelante fruto de la lucha pero aún falta, se tiene que garantizar para toda la comunidad educativa”. Además, denunció que el gobierno porteño «inventó criterios nuevos por fuera de lo que dice la ley, haciendo aún más restrictivo este derecho».
Miércoles 12 de noviembre 13:41
Escuchá esta nota
Ya funciona el boleto estudiantil para el nivel superior en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de la Ley 6770 aprobada en diciembre del 2024 en la Legislatura porteña por los votos de la oposición y a pesar del PRO y LLA, y reglamentada recién en septiembre de este año. Durante lo que va del 2025, se mantuvo como un reclamo del movimiento estudiantil en movilizaciones y eso fue acompañado por algunos recursos parlamentarios y legales que fueron impulsados por legisladores y otros colectivos, para que el gobierno de la Ciudad implemente el derecho conquistado por el colectivo estudiantil ya que el año pasado fue la lucha universitaria la que marcó gran parte de la agenda e impuso la conquista de una demanda histórica del movimiento estudiantil. Una de esas propuestas fue impulsada por Andrea D’Atri del Frente de Izquierda con el apoyo de secretarías y centros de estudiantes de la UBA y terciarios porteños.
¿Será quizás que sale una ley que mucho no les gusta y entonces no la reglamentan para que no se pueda implementar? Estafadores seriales. https://t.co/8KdJn9WXXs
— Andrea D’Atri (@andreadatri) February 19, 2025
Cuál es el alcance
Podrán acceder al nuevo Boleto Educativo los y las estudiantes de Nivel Superior Terciario, Universitario y de Formación Técnico Profesional que:
Según el Ministerio de Educación de la Ciudad, para sostener el beneficio se hará una verificación cuatrimestral para confirmar su continuidad o no, en base a que la persona mantenga la regularidad que indica la ley, avance en su carrera en base a los plazos propuestos en el plan de estudios, no posea título terciario o universitario y no reciba ninguna ayuda estatal de beneficio para el transporte (beca o subsidio).
Los límites de la ley, quiénes quedan afuera
La implementación de la normativa llega a menos de un mes de finalización del segundo cuatrimestre en las facultades y colegios terciarios de la Ciudad. En ese mismo marco, para acceder al boleto hay criterios que hacen más restrictivo su acceso en comparación a lo propuesto en la Ley.
En primer lugar, que el criterio de alumno/a regular es en base a la resolución 2025-1052-GCABA-MEG que considera alumno/a regular solo a quien haya aprobado 3 materias durante el último año, “lo que desconoce la realidad de miles de estudiantes que cursan de a una materia por cuatrimestre porque trabajan o están a cargo de tareas de cuidado en sus casas”, denunció Bonfante. También, la ley plantea que solo acceden quienes residen en la Ciudad, cuando según los propios censos de la UBA por considerar la Universidad más grande de la CABA, casi la mitad o más de los estudiantes de las distintas sedes residen en la provincia de Buenos Aires. Además, se solicita estar por debajo de la canasta familiar de clase media según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad.
Cómo podes acceder y para qué te sirve
Hay que ingresar a la plataforma de Trámites A Distancia (TAD) de la Ciudad de Buenos Aires y buscar el trámite de “Boleto Educativo Educación Superior”. Es necesaria la siguiente documentación: el DNI, el Certificado Boleto Educativo CABA que se tramita en la institución educativa donde estudie la persona y los comprobantes de ingresos del grupo familiar (recibo de sueldo o constancia del monotributo) así como de quienes no tengan ingreso (se tramita en la página de la ANSES y se llama “Certificación Negativa”).
La bonificación total de la tarifa podrá utilizarse para un máximo de 96 viajes mensuales y hasta cuatro por día, de lunes a sábado entre las 5:00 y las 23:59. Las autoridades precisaron que el beneficio no estará disponible los domingos ni los feriados.
Por otra parte, el boleto estudiantil será válido únicamente durante el período lectivo informado por cada institución educativa y se aplicará solo en los días con cursada presencial, de acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Educación de la Ciudad. Fuera de los días y horarios contemplados, el valor del pasaje será el correspondiente a la tarifa general en cada transporte.
Cuáles son los transportes en los que podes viajar
El boleto educativo es gratuito en todas las líneas del subte, en el premetro y cubre a las 30 líneas de colectivos que circulan por la Ciudad y que están bajo la jurisdicción local, sin llegar al conurbano. Son: 4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.
Cabe recordar que los proyectos iniciales que fueron la base de la discusión para la ley del boleto estudiantil que fueron presentados en la Comisión de Educación de la Legislatura, fueron de Alejandrina Barry del Frente de Izquierda y María Bielli del peronismo, iniciativas que luego el oficialismo del PRO limitó en la versión definitiva de la norma, especialmente el de la izquierda que era el más abarcativo tanto para todos los trabajadores y trabajadoras de la educación, entre otros beneficios que fueron rechazados en la versión final de la ley.
El vocero de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Bonfante, aseguró, en referencia a la puesta en marcha de esta ley, que “no cayó del cielo”. Y agregó: “Este paso adelante es fruto de la organización colectiva y de la lucha del movimiento educativo. Pero aún falta muchísimo, se tiene que garantizar el derecho al boleto gratuito para todas y todos los miembros de la comunidad educativa”.
Te puede intersar: Fue con lucha. Se aprobó el boleto educativo para estudiantes universitarios y terciarios que vivan en CABA
Te puede intersar: Fue con lucha. Se aprobó el boleto educativo para estudiantes universitarios y terciarios que vivan en CABA





