Siempre debemos favorecer lo positivo y minimizar lo negativo: sentir qué habitación me gusta más y qué rincón me hace estar con una vibración más baja, cansancio o mal humor.
![feng shui](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/b10cddc/2147483647/strip/true/crop/449x309+0+5/resize/1440x990!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fuploads%2F2022%2F12%2F07%2F63909f32174a8.jpeg)
Usuario
Muchas veces las personas sienten curiosidad y me preguntan cómo es mi casa, qué aspecto tiene o si utilizo en la decoración algún elemento de procedencia china. Me atrevo a decir que si ingresan a mi casa se encontrarán con una vivienda común y corriente, sin decoración oriental, elementos estrafalarios, espejos Bagua o lazos rojos por todos lados. Lo que si todos coinciden al recorrer los espacios donde vivo es que se sienten a gusto, armoniosos y con una energía equilibrada.
Todos vivimos en el lugar indicado. La casa donde cada uno vive hoy es la que debe mostrarnos las realidades y movimientos importantes a realizar para avanzar en los temas pendientes de vida que tengamos. Lo maravilloso de la práctica del Feng Shui es que siempre trae la posibilidad de ver, vivir y mejorar el espacio donde habitamos en la actualidad.
Para vivir en un hogar equilibrado y en armonía son necesarios pocos movimientos basados en la filosofía Feng Shui y hoy te los voy a señalar para que puedas ponerlo en práctica en tus propios espacios.
Primero que nada: siempre debemos favorecer lo positivo y minimizar lo negativo. Con esto quiero decir que debo sentir qué habitación me gusta más y qué rincón me hace estar con una vibración más baja, cansancio o mal humor. Aprovechá las habitaciones que te hacen sentir bien para realizar las tareas que más te agraden o necesites, y actúa en los rincones que no te son favorables. Podés colocarles una planta, iluminar esa zona, colocar un móvil para que mueva la energía o incorporar un aroma cítrico. Al tiempo verás como ese rincón te devuelve algo nuevo y mejor.
Es muy importante también ver qué objeto ya no es útil, no transmite nada bueno, trae malos recuerdos o ya no conecta contigo hoy. Debés hacer una limpieza consciente de esos objetos y despojar del hogar esas energías que obstaculizan la llegada de nuevas oportunidades. Para mí, como consultora Feng Shui, es importantísimo sentir la casa “como de uno mismo” y no disfrazarla. Quedate con lo que te hace bien y te represente, sin compromiso en guardar ese mueble heredado o ese adorno regalado.
En tercer lugar, debemos cuidar la entrada del hogar, la cocina y los baños. Estas habitaciones son las más importantes para mantener la casa sana, con buena energía, abundancia y prosperidad. Debés cuidar que estos espacios estén bien ordenados e iluminados. Jamás deben faltar las plantas porque servirán para equilibrar la energía.
![feng shui](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/a347921/2147483647/strip/true/crop/775x477+0+0/resize/775x477!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fuploads%2F2022%2F10%2F26%2F635986a2a7a95.jpeg)
Los lugares de descanso, como pueden ser el dormitorio y el sofá del living, deben tener un buen respaldo o contención trasera; solamente así cumplirán su función correcta de protección y armonía.
La mesa del comedor debe verse como un lugar de comunicación, de compartir tiempo con invitados. Debés siempre tener un adorno en el centro que focalice esa energía; vienen muy bien las flores, algún elemento de fibra natural o un lindo caminero de colores.
De esta manera, desde la llegada a nuestro hogar hasta el dormitorio, tendremos pequeños objetos o movimientos que estarán colocados con un propósito, con el fin de mejorar nuestras áreas de vida y de abrirnos oportunidades para alcanzar nuestras metas.
¿Encontraste un error?
Reportar