23.8 C
Buenos Aires
miércoles, abril 2, 2025

¿Cómo debería responder América Latina a los aranceles de Trump? Esto revela encuesta

Más Noticias

Bloomberg — Los latinoamericanos están ampliamente preocupados por los aranceles estadounidenses, pero tienen sentimientos encontrados sobre cómo deberían responder sus líderes al aluvión de gravámenes comerciales que Donald Trump está a punto de desvelar esta semana.

La mitad de los mexicanos, argentinos y brasileños quieren que sus gobiernos tomen represalias a los aranceles de Trump, con porcentajes ligeramente menores de colombianos y chilenos que dicen lo mismo, según LatAm Pulse, una encuesta realizada por AtlasIntel para Bloomberg News y publicada el martes.

Ver más: Más Made in USA y menos Hecho en México: el tratado de comercio que quiere Trump

Pero aunque al menos un tercio de los encuestados en cada nación dice que eso debería implicar aranceles más altos a los productos estadounidenses, muchos prefieren que sus países busquen reforzar los lazos comerciales con rivales de EE.UU. como China o que busquen otras opciones en su lugar.

Latin Americans Weigh Retaliation Options Against US Tariffs | Colombia and Mexico are more skeptical about imposing duties

Los latinoamericanos sopesan opciones de represalia contra los aranceles de EE.UU.| Colombia y México se muestran más escépticos sobre la imposición de aranceles.(AtlasIntel)

Las amenazas arancelarias de Trump ya han causado agitación en México, donde la presidenta Claudia Sheinbaum ha evitado con éxito amplios gravámenes sobre los bienes de su nación con un enfoque cauteloso que ha priorizado las negociaciones sobre las duras represalias. Es una estrategia que Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y otros han imitado con la esperanza de llegar a acuerdos sobre los gravámenes estadounidenses al acero y el aluminio.

Se espera que la mayor andanada de Trump llegue el miércoles, cuando ha prometido imponer aranceles recíprocos a los países que apliquen gravámenes a los productos estadounidenses, una promesa que ha hecho saltar las alarmas en algunos rincones de la altamente proteccionista América Latina.

Ver más: América Latina sufre el riesgo de una “inflación importada” por aranceles de Trump: Natixis

Aproximadamente tres cuartas partes de los mexicanos, chilenos y colombianos dicen que ven los aranceles como una preocupación importante, mientras que cerca de dos tercios o más esperan impactos económicos sustanciales, según la encuesta. Alrededor del 40% en cada nación dice que su principal opción son los gravámenes de represalia sobre los bienes estadounidenses como respuesta. Pero un tercio de los chilenos y alrededor del 40% de los mexicanos y colombianos dicen que reforzar los lazos comerciales con China y otros países es un mejor camino a seguir.

Los brasileños están divididos en casi todos los aspectos de la agitación comercial: el 47% considera que los aranceles son una preocupación importante, mientras que el 53% dice que no lo son. La mitad dice que quiere que el gobierno de Lula tome represalias, pero están divididos a partes iguales entre nuevos aranceles a los productos estadounidenses y el refuerzo de los lazos con los rivales de EE.UU., con un 45% que elige cada una de las opciones.

Los argentinos son mucho más propensos a apoyar una confrontación agresiva si su nación opta por responder: el 59% dice que querría aranceles más altos sobre los productos estadounidenses, mientras que otro 23% está a favor de nuevas restricciones a las inversiones de la nación de Trump.

Eso podría crear un desafío potencial para el presidente libertario Javier Milei, que ha establecido una estrecha relación con Trump y quiere alcanzar un acuerdo de libre comercio con EE UU.

Ver más: Guerra de aranceles sorprenderá a Colombia sin responsable del comercio exterior

Los líderes latinoamericanos han evitado hasta ahora tomar medidas de represalia agresivas del tipo de las que esgrimió Canadá en respuesta a la ronda inicial de aranceles de Trump. La excepción es el colombiano Gustavo Petro, cuyo enfrentamiento con el presidente estadounidense por los vuelos de deportación desembocó en fuertes amenazas arancelarias y le salió el tiro por la culata entre los votantes del país.

Sheinbaum, por el contrario, ha visto aumentar su índice de aprobación hasta el 85% entre los mexicanos a medida que se gana los aplausos internacionales por su manejo de Trump. Ella planea esbozar la respuesta de su nación a la última ronda de gravámenes sólo después de que Trump los anuncie, manteniéndose firme en el enfoque de “cabeza fría” que hasta ahora ha permitido a México evitar la mayor parte de los aranceles que ha amenazado con imponer.

AtlasIntel encuestó a 1883 personas en Argentina, 4659 en Brasil, 2463 en Chile, 2049 en Colombia y 2753 en México entre el 20 y el 24 de marzo. Las encuestas tienen un nivel de confianza del 95 %. El margen de error es de ±2 puntos porcentuales, excepto en la encuesta brasileña, donde es de ±1 punto porcentual.

Lea más en Bloomberg.com

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pese a la polémica y las denuncias, los libros para educación sexual se distribuyeron en las escuelas de la Provincia

Los libros cuestionados por su contenido sexual audaz, para algunos “pornográfico”, se enviraron a casi 2.800 escuelas de nivel...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img