12 C
Buenos Aires
martes, octubre 28, 2025

Cómo el Terror al «Caos Inminente» Impulsó el Voto a La Libertad Avanza

Las consultoras confirman que el factor decisivo no fue el programa, sino una "jugada del miedo" que capitalizó la inestabilidad económica y la aversión al kirchnerismo, lanzando una alarma sobre la calidad del debate democrático.

Más Noticias

ANÁLISIS EXCLUSIVO: BUSCANDO LAS RAZONES DEL RESULTADO

El reciente resultado electoral, que puso a La Libertad Avanza (LLA) en el poder, no puede explicarse únicamente a través de un apoyo entusiasta y racional a su plataforma política. El análisis post-electoral de las principales consultoras y encuestadoras revela un factor mucho más oscuro y poderoso: la política del miedo.

La lectura de los datos devela que la victoria fue cimentada sobre una base de terror económico y aversión política, instrumentalizada de forma quirúrgica durante la última fase de la campaña.

El Voto «Vergonzante» Impulsado por el Pánico

Los informes de los especialistas coinciden en que el miedo funcionó como un motor de voto más potente que cualquier propuesta programática:

  • El «Cuco del Caos»: Se instaló el mensaje de que la única opción para evitar el «colapso total» (la disparada incontrolable del dólar, la hiperinflación) era el triunfo de Javier Milei. Esta narrativa del «o yo, o el abismo» logró polarizar a vastos sectores de votantes indecisos o desencantados del centro.
  • Aprovechamiento de la Crisis: La «campaña del miedo» coincidió y se alimentó de una semana de alta inestabilidad cambiaria, lo que amplificó la sensación de pánico en la población. El temor a que «todo explotara» se convirtió en una realidad tangible en las góndolas y cotizaciones.
  • Doble Polarización: Para el segmento de votantes que aún mantiene expectativas en el nuevo gobierno, el miedo al caos se complementó con el temor al regreso del peronismo/kirchnerismo, creando un escenario de doble polarización donde el voto a LLA se veía como un mal menor o la única vía de escape.
  • El «Voto Silencioso»: Este ambiente de tensión y polarización también explicaría el fenómeno del «voto vergonzante», aquellos votantes que, por miedo al escrutinio social, no confesaron en las encuestas que votarían por Milei, pero finalmente lo hicieron en el cuarto oscuro.

La Alarma Crítica: Cuando el Miedo Reemplaza al Debate

La conclusión de las consultoras es clara y crítica: la elección fue un triunfo de la gestión emocional de la crisis sobre el debate de ideas.

El hecho de que el factor decisivo para inclinar la balanza haya sido el temor a un colapso inminente, y no una adhesión racional a las promesas de dolarización o motosierra, lanza una seria alarma sobre la salud democrática del país.

La Crítica es Contundente: Se instrumentalizó la dramática coyuntura económica y el hartazgo social para forzar un resultado polarizado. El pánico a perder lo poco que queda o a revivir el pasado reciente fue un factor de movilización más efectivo que la construcción de un futuro deseable. La victoria se construye sobre la base de la angustia ciudadana, una estrategia que, aunque efectiva, sienta un precedente preocupante para la calidad del debate y el futuro político.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Salió del boliche en plena tormenta y desapareció: buscan a Nicolás Tomás Duarte Suárez en Ezeiza

Un amplio operativo de búsqueda se está llevando a cabo en la zona de Ezeiza tras la desaparición de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img