El cimbronazo que provocó el triunfo de La Libertad Avanza en todo el país sigue resonando en Bragado y la región. Como ocurrió a nivel nacional, el respaldo a la administración del Presidente Javier Milei se vio reflejado en 17 de 19 distritos de la Cuarta Sección Electoral.
Con la excepción de los municipios de Carlos Tejedor y General Pinto, los intendentes del peronismo no pudieron plasmar en el plano nacional los triunfos que habían obtenido a nivel local, el 7 de septiembre.

Les sucedió a los tres jefes comunales que recuperaron en 2023 sus municipios para el justicialismo: Milei -con sus candidatos a diputados nacionales- ganó en Bragado, Chacabuco y Rivadavia.
En dichos distritos, los intendentes Sergio Barenghi, Darío Golía y Juanci Martínez habían celebrado victorias locales en septiembre.
Pero también sufrieron el «fenómeno Milei» gestiones que encadenan ya más de dos mandatos consecutivos: Pehuajó, Alberti, Hipólito Yrigoyen, Leandro N. Alem y Carlos Casares.
Así, en el caso puntual de Bragado, se concretó en los números lo que el municipio barajaba en los sondeos previos a ambas contiendas electorales: respaldo mayoritario a nivel local al intendente y, en contrapartida, a nivel nacional, aval al proyecto político de Milei.
Este escenario alertaba en la previa de la elección del 7 de septiembre al intendente Sergio Barenghi respecto a cómo evaluaría la comunidad su gestión.
Finalmente, el oficialismo consiguió imponerse con Emma Elizalde a la cabeza de la lista, aunque el caudal de votos logrado por La Libertad Avanza confirmó el fuerte apoyo a Milei, capitalizado por los candidatos locales.
Para octubre, sin los intendentes como protagonistas y con la figura de Milei en el centro de la escena, la «onda violeta» terminó expandiéndose por toda la región.

Alberti:
Alianza La Libertad Avanza: 3.198 votos 48,13%
Alianza Fuerza Patria: 2.514 votos 37,83%
Bragado:
Alianza La Libertad Avanza 11.636 votos 48,66%
Alianza Fuerza Patria 8.310 votos 34,75%
Carlos Casares:
Alianza La Libertad Avanza 6.683 votos 53.51%
Alianza Fuerza Patria 4.98 votos 32,81%
Carlos Tejedor:
Alianza Fuerza Patria 3.338 votos 47.78%
Alianza La Libertad Avanza 2.788 votos 39.91%
Chacabuco:
Alianza La Libertad Avanza 12.895 votos 43.80%
Alianza Fuerza Patria 12.493 votos 42.43%
Chivilcoy:
Alianza La Libertad Avanza 16.518 votos 41.57%
Alianza Fuerza Patria 12.950 votos 32.59%
Florentino Ameghino:
Alianza La Libertad Avanza 2.656 votos 48.70%
Alianza Fuerza Patria: 2.007 votos 36.80%
Florentino Ameghino:
Alianza La Libertad Avanza 2.656 votos 48.70%
Alianza Fuerza Patria: 2.007 votos 36.80%
General Arenales:
Alianza La Libertad Avanza 5.242 votos 53.72%
Alianza Fuerza Patria 3-130 votos 32.07%
General Pinto:
Alianza Fuerza Patria 3.529 votos 48.36%
Alianza La Libertad Avanza 3.057 votos 41.89%
General Viamonte:
Alianza La Libertad Avanza 4-815 votos 44.93%
Alianza Fuerza Patria 4.492 votos 41.91%
General Villegas:
Alianza La Libertad Avanza 8.680 votos 56.82%
Alianza Fuerza Patria 4.247 votos 27.80%
Hipólito Yrigoyen:
Alianza La Libertad Avanza 2.532 votos 51.90%
Alianza Fuerza Patria 1.767 votos 36.22%
Junín:
Alianza La Libertad Avanza 26.212 votos 48.06%
Alianza Fuerza Patria 18.992 votos 34.82%
Leandro N. Alem:
Alianza La Libertad Avanza 4.795 votos 47.47%
Alianza Fuerza Patria 4.330 votos 42.87%
Lincoln:
Alianza La Libertad Avanza 13.172 votos 53.06%
Alianza Fuerza Patria 7.446 votos 29.99%
Nueve de Julio:
Alianza La Libertad Avanza 14.833 votos 53.68%
Alianza Fuerza Patria 7.942 votos 28.74%
Pehuajó:
Alianza La Libertad Avanza 11.637 votos 47.43%
Alianza Fuerza Patria 9.854 votos 40.16%
Rivadavia:
Alianza La Libertad Avanza 4.688 votos 48.41%
Alianza Fuerza Patria 3.175 votos 32.78%
Trenque Lauquen:
Alianza La Libertad Avanza 13.792 votos 54.02%
Alianza Fuerza Patria 7.341 votos 28.75%
Fuente: Datos oficiales de la Dirección Nacional Electoral.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.





