En el universo del entretenimiento digital, las opciones se multiplican sin cesar. Más allá del streaming y los canales de TV Digital Abierta (TDA), hay contenido gratuito y a menudo subestimado, directamente integrado en la mayoría de los Smart TV. Estos canales «ocultos» son una forma de expandir la oferta sin necesidad de suscripciones, instalaciones complejas ni dispositivos externos.
El acceso a estos servicios depende en gran medida del fabricante del televisor y de su sistema operativo. Empresas como Samsung, LG y Xiaomi han desarrollado sus propias plataformas para ofrecer a sus usuarios una curaduría de contenido complementario, a menudo con una estructura similar a la televisión tradicional, pero transmitida a través de la conexión a internet.
Estas plataformas se actualizan de forma constante, agregando nuevos canales y mejorando la experiencia del usuario, lo que demuestra el creciente interés de las empresas por retener a su audiencia con propuestas de valor añadido.

Las principales plataformas
Uno de los ejemplos más destacados es LG Channels, una plataforma disponible en televisores LG con sistema operativo webOS de 2019 en adelante. Acceder a ella es un proceso simple: desde el menú de configuración, se debe seleccionar la ubicación geográfica para que la tienda de aplicaciones muestre el contenido relevante.
Una vez aceptados los términos y condiciones, la aplicación LG Channels puede buscarse e instalarse para disfrutar de una variada programación. Es importante señalar que este servicio no es exclusivo de LG, sino que también se encuentra en modelos de otras marcas como JVC y Motorola, gracias a acuerdos estratégicos que expanden su alcance.
Por su parte, la propuesta de Samsung lleva el nombre de Samsung TV Plus. Este servicio, que no requiere de ninguna instalación adicional, se integra de forma predeterminada en sus televisores inteligentes.

Se activa automáticamente al encender el dispositivo y puede accederse desde el menú de aplicaciones, funcionando de manera fluida y sin costo. Este modelo de integración total facilita el acceso del usuario, eliminando cualquier barrera técnica.
En el caso de los televisores de Xiaomi con sistemas operativos Android TV o Google TV, la oferta de contenido gratuito llega a través de MiTV+. A diferencia de las plataformas anteriores, esta aplicación debe ser descargada e instalada desde Google Play Store.
A pesar de la gran cantidad de canales disponibles, es relevante considerar que gran parte del contenido está en inglés, aunque se ha incorporado una sección en castellano para el público hispanohablante.

Más allá de las grandes marcas
- Pluto TV: una plataforma con una extensa biblioteca de canales en vivo y contenido a demanda, financiada a través de publicidad.
- Tubi: ofrece una gran variedad de películas y series de diferentes géneros, con un catálogo que se actualiza periódicamente.
- Plex: originalmente conocido por organizar bibliotecas multimedia personales, ha expandido su oferta para incluir una selección de canales gratuitos y contenido a demanda.
- Canales propios de Roku: la plataforma Roku Channel ofrece miles de películas y programas de televisión gratuitos, así como contenido de socios.
- Servicios integrados en dispositivos de streaming: Algunos dispositivos como Google TV también están incorporando canales gratuitos, una tendencia que se espera que se expanda en el futuro a nivel global.