18 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 15, 2025

Cómo es el polo industrial de Spegazzini que ardió por el incendio y la explosión en Ezeiza

Más Noticias

Los vecinos de Ezeiza, pero también de otros partidos del GBA y hasta de barrios de la Ciudad, vieron las llamas del incendio y la explosión que retumbó en el AMBA este viernes a la noche. El fuego se inició en una fábrica del polo industrial de Carlos Spegazzini, que por estas horas arde y es consumido por el incendio.

«Hay varias industrias que están ardiendo en las llamas. Estamos trabajando fuertemente, primero para apagar el fuego y después para ver que es lo que ocurrió», dijo el intendente de Ezeiza, Gastón Granados. «Es intensa la cantidad de fuego y las explosiones», añadió en diálogo con C5N.

Las fotos y los videos de los vecinos y de los automovilistas, que luego circularon rápido en redes sociales, fueron la prueba de que el incendio fue impresionante. Y que la explosión incluso sacudió a los autos que pasaban por los caminos cercanos, muy transitados en el final de la semana laboral.

El polo industrial de Carlos Spegazzini se encuentra a la vera de la autopista Buenos Aires-Cañuelas, a la altura del kilómetro 45 de ese trazado. No tiene categoría de parque industrial, sino que posee una extensión más reducida: 130 hectáreas, poco más de un tercio de la extensión del parque industrial de Ezeiza. Es un «polígono abierto», ya que está integrado con el entorno.

Video

Los distintos ángulos del incendio en Ezeiza

De hecho, una de las características distintivas de este desarrollo es que está rodeado de más de 2.500 árboles y zonas parquizadas. También, como otros polos industriales, se ubica en un sector de fácil acceso (tiene cerca la ruta 205 y el aeropuerto internacional de Ezeiza se localiza a 12 km de distancia) y en uno de los vectores de tránsito clave en el sudoeste del Conurbano.

Según la empresa encargada del polo industrial, Alberdi Desarrollos, están radicadas allí al menos 25 empresas.

La vista aérea del polo industrial de Carlos Spegazzini, tomada por el desarrollador del lugar, Alberdi Desarrollos.La vista aérea del polo industrial de Carlos Spegazzini, tomada por el desarrollador del lugar, Alberdi Desarrollos.

El jefe comunal negó que el fuego se haya iniciado en la fábrica de pintura Sinteplast, como había circulado en primer momento. «Es en las inmediaciones, del otro lado de la autopista. Son tremendas las explosiones y el fuego, que ya alcanzó a varias industrias», detalló.

Por su parte, el director de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, Fabián García, confirmó «la primera empresa que hizo explosión es de logística química».

Bomberos combaten el incendio en el polo industrial de Carlos Spegazzini. Foto Antonio BecerraBomberos combaten el incendio en el polo industrial de Carlos Spegazzini. Foto Antonio Becerra

También estaría afectada una química donde se incendiaron depósitos vinculados a productos agropecuarios y fertilizantes. Además, el fuego alcanzó a una fábrica de plásticos y un depósito de papeles. «El humo negro es por neumáticos, de otra empresa logística», añadió García.

Granados sostuvo que, afortunadamente, las empresas no estaban en funcionamiento a la hora en que empezó el incendio. Como el polo industrial, además, cuenta con monitoreo remoto de seguridad, en algunas de las instalaciones afectadas sólo había algún personal de seguridad.

Dentro del complejo está la planta de plásticos Enirsa, la distribuidora de bebidas Distri Ahorro, otras empresas de distribución y la firma de suministros de productos industriales Ambest.

El director de Defensa Civil explicó que trabajó con guías de seguridad y que estaban enfocados en «circunscribir» el fuego, «para que no se propague a los galpones linderos, por el poder calórico y las explosiones».

«No podemos entrar en la logística química, donde fue la primera explosión, porque está ardiendo», añadió en diálogo con TN, para reforzar cuál era la tarea de los bomberos en los primeros minutos del sábado: evitar la propagación del fuego.

Video

Imagen aérea del incendio en el polo industrial de Ezeiza

Por otro lado, Granados, que vive en un barrio cerrado a a 1,5 km del polígono industrial, relató que, por la fuerte explosión, «estallaron» los vidrios de su casa. También dijo que tanto la familia que vive en esa zona, como un millar de otras que residen en un barrio abierto cercano, debieron ser evacuadas.

El polo industrial cuenta con más de 200 lotes, repartidos en zonas habilitadas para actividades industriales de categoría 1 (sin riesgos), 2 (molestos para la salubridad y la higiene y con potencial daños a bienes materiales y medio ambiente) y 3 (pueden ser peligrosos para la seguridad, la salubridad e higiene de las personas y eventuales daños graves al medio ambiente).

Al otro lado de la calle, ya fuera de esa formación industrial, hay quintas de fin de semana, viveros y algunos locales gastronómicos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La desesperación de Paz Martínez por la explosión en el polo industrial de Ezeiza: «Pensé que se nos caía la casa encima»

El cantante Paz Martínez relató el momento de desesperación que vivió este viernes por la noche tras la explosión...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img