Viernes 11 de Abril de 2025
En el marco de la cocreación de nuestro IV Plan, te contamos en qué consiste un Plan de Gobierno Abierto, cómo es el procedimiento colaborativo para su creación y en qué instancia nos encontramos.
Al incorporarse en 2016 al Programa Local de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por su sigla en inglés), la Ciudad de Buenos Aires asumió el compromiso de llevar adelante planes de acción de gobierno abierto en conjunto con el Poder Judicial, el Poder Legislativo y organizaciones de la sociedad civil. Estos planes son coordinados por el equipo de la Dirección General Acceso a la Información y Gobierno Abierto (DGAIGA), dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos de la Secretaría Legal y Técnica.
Pero, ¿de qué se trata un Plan de Acción de Gobierno Abierto y qué es la cocreación?
Todo Plan está compuesto por una serie de compromisos de gobierno sobre distintas temáticas de política pública, los cuales deben promover la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana. Para su construcción, se realizan instancias participativas junto a diversos actores tanto gubernamentales como no gubernamentales, entre los que se encuentran organizaciones de la sociedad civil, la academia y representantes del sector privado. El objetivo de los procesos de cocreación es, entonces, generar compromisos centrados en la ciudadanía para lograr un mayor impacto en su vida cotidiana e involucrar nuevos colaboradores en la formulación de políticas públicas.
Desde 2016, la Ciudad ya cocreó e implementó tres planes de acción con un total de 16 compromisos sobre temáticas como Estado abierto, movilidad, vivienda, presupuesto, apertura de datos, entre otras.
¿Cómo está siendo el proceso en la Ciudad?
El proceso de cocreación del IV Plan de Acción de Gobierno Abierto está dividido en tres etapas.
- Presentación de propuestas: en primer lugar, realizamos una convocatoria abierta para recibir propuestas de representantes de los tres poderes del Estado como también de organizaciones de la sociedad civil y de la ciudadanía. Luego de recibir un total de 54 iniciativas, convocamos a la Mesa de Estado Abierto a participar de mesas de trabajo en donde, de manera colaborativa, priorizamos las propuestas según criterios de viabilidad e impacto.
- Mesas de cocreación: actualmente, lanzamos una convocatoria abierta a quienes quieran participar de las mesas de cocreación para la elaboración de los compromisos, en donde profundizaremos en el análisis de las iniciativas presentadas en función de la problemática que buscan resolver y el objetivo que persiguen. Como resultado, definiremos el alcance de cada compromiso, los hitos que los componen, el plazo de implementación y las áreas de gobierno responsables de llevarlos adelante.
- Redacción y consulta pública: por último, al finalizar la redacción del IV Plan de Acción, compartiremos el documento con quienes hayan participado de las mesas de cocreación para realizar una consulta final sobre su contenido.
Una vez finalizadas las etapas, se presentará el Plan de Acción ante OGP y se publicará en la web del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Por otro lado, cabe destacar que, durante todo el Plan de Acción, utilizaremos una plataforma de seguimiento pública para monitorear los avances en el cumplimiento de los hitos que componen a los compromisos.
Asimismo, contaremos con instancias de evaluación que nos permitirán identificar puntos de mejora y lecciones aprendidas. Esta tarea será llevada a cabo por un ente de monitoreo independiente definido al momento de entregar el Plan, el cual se encargará de realizar una evaluación del proceso de cocreación, otra de cada compromiso específico luego de su implementación y una final al momento de concluir todos los compromisos establecidos.
Últimas noticias