16.4 C
Buenos Aires
miércoles, abril 30, 2025

Cómo es Filo, el supergrupo de la escena indie uruguaya que desembarcó en Buenos Aires

Más Noticias

En un raid de dos días, la banda uruguaya Filo desembarcó en Buenos Aires con recitales a sala llena en La Trastienda y Lucille, marcando territorio para futuras visitas y mostrando por primera vez en Argentina el sonido que fue revelación en su país durante el último año.

Con aires de supergrupo del rock uruguayo, o al menos de la escena indie, Filo lanzó su disco debut y mostró un sonido con rock y psicodelia, con canciones donde no temen durar siete minutos si es necesario.

Filo pasó por Buenos Aires y tocó en La Trastienda y Lucille. Foto de prensa
Filo pasó por Buenos Aires y tocó en La Trastienda y Lucille. Foto de prensa

Como antecedente, los guitarristas Marcelo Fernández y Pancho Coelho vienen del célebre grupo Buenos Muchachos, una leyenda de la escena uruguaya que creció en los años ’90 y llegó a tocar antes miles de fans y también escenarios míticos como el Teatro Solís.

Hoy, tras la visita a Buenos Aires, la banda planea una gira por el interior del país, shows en el extranjero y más recitales en Montevideo. Toda una proeza para apenas dos años de actividad. La formación se completa con Alfonsina Álvarez (guitarra), Diego Morales (batería), Lali Gaspari (sintetizadores) y Cototo Cuello (bajo), aunque cabe apuntar que todos hacen voces y que Cecilia Marconi, aunque aporta varias de las letras.

Todos los Filo tienen proyectos paralelos o un prontuario que incluye agrupaciones como La Petit Orquesta, Trópico Duclos, Diego Presa, Isla de Flores, Cielos de Plomo, Zuripunktas, Latejapride, La Croupier Funk, Tunda Prada, Pepe Delay, Rodra, Rita y el Chivo.

La idea es expandirse

Acerca de su primera presentación en Argentina, Marcelo dice que «Estuvo buenísimo y salió divino. Hicimos diez temas, un show de 40-45 minutos que quedó corto y contundente».

La tapa del primer álbum de Filo. La tapa del primer álbum de Filo.

En su caso, estuvo varias veces en salas porteñas junto a Buenos Muchachos, «muchas veces y en muchos lugares». Asegura que la idea es empezar a venir lo más que puedan, y empezar a hacer intercambio con bandas argentinas, en un ida y vuelta de fechas en Montevideo y Buenos Aires.

Alfo agrega: «Estamos buscando y viendo en qué anda el público que está con ganas de escuchar rock en vivo. Nosotros estamos con ganas de hacer rock en vivo, pero también de escuchar, o sea, de tener esas esas instancias en las que hay muchos instrumentos, en canciones que tienen muchas partes y muchas texturas, donde hay más capas de interpretación. Estamos apostando a una vuelta a eso y sentimos que hay un público con tremendas ganas de sentir eso también en el pecho».

-¿Cuánto tocaron hasta ahora?

Marcelo: -En realidad empezamos hace poco. La banda arrancó sus ensayos allá en mitad de 2023 y sacamos el primer disco en agosto del año pasado. Nuestro primer show fue en septiembre del año pasado en La Trastienda de Montevideo. Este año arrancamos tocando en Sociedad Urbana, Villa Dolores y tenemos fechas por delante en el interior del país. La idea es expandirnos lo más que podamos, tanto en Uruguay como en el resto de los países.

Alfo: -Antes de salir, ensayamos por un año, tres veces a la semana, tres horas cada ensayo. Apostamos a que el material fuera realmente de calidad y que el ensamble fuera bueno, y eso hizo que tuviéramos un proceso bajo tierra que fue largo. Recién ahora estamos empezando a salir y a destapar las alcantarillas y ver toda la gente que está con ganas de lo mismo que nosotros.

-¿Cómo es la escena actual de bandas de la generación de ustedes, las que aparecieron post pandemia?

Marcelo: -Está un poco difícil, pero creo que siempre lo fue porque es un mercado pequeño. Por suerte hay bandas que han logrado salir y han abierto mucho camino, como No Te Va Gustar, La Vela Puerca, Cuarteto de Nos y Buitres, Son bandas que han crecido mucho y han dado la posibilidad de que las bandas de Uruguay se expandan.

De todas formas, hay pocos lugares para tocar que tengan una capacidad intermedia. Son lugares muy chiquitos o salas muy grandes. Por eso queremos expandirnos e ir para otros lados.

Alfo: -Sin embargo, cuando tocamos, se agota. Entonces significa que, aunque se haga difícil, parece que funciona.

-¿Dan los números para venir a la Argentina seguido?

Marcelo: -No estamos a pérdida, pero es una inversión, algo que cualquier banda hace cuando empeiza. Hay que invertir un poco, porque si no, no camina. Tenemos un apoyo grande del sello Bizarro allá y de Pelo Music acá.

Alfo: -Le preguntamos a los periodistas de acá si con una canción en particular les parecía que había alguien clave para colaborar, y nos dijeron Richard Colman. Así que ya estamos haciendo el link.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brutal ataque a un colectivero en La Matanza: un video muestra que el agresor escapó en un auto sin patente que lo estaba esperando

Un colectivero fue brutalmente atacado en la noche del sábado en la localidad bonaerense de Isidro Casanova, partido de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img