Gonzalo Vázquez cuenta con una larga trayectoria en los medios de comunicación en Argentina, pasando por diferentes canales y productoras, tanto como redactor, productor y notero. De hecho, durante el último tiempo estuvo trabajando como cronista en Intrusos (América TV) y se convirtió en una cara conocida.
Sin embargo, un día sorprendió al decidir hacer un giro rotundo en su vida junto a su novia, la periodista Agustina Lucero, y se fue del país.
Ambos crearon un canal de YouTube en el que comparten contenidos de viajes en distintas partes del mundo, llamado Gonza y Agus de viaje, en el que actualmente tienen casi 83 mil seguidores. Y eso los llevó a tomar una determinación impensada.
Es que, en diciembre de 2024, la pareja anunció que se iría a vivir a Europa, más precisamente a España. Y partió rumbo a una increíble aventura.
Hoy, a cinco meses de emigrar, el periodista conversó con revista GENTE, compartió detalles de su cambio de vida y explicó cómo lo está transitando.

Así nació el proyecto de hacer contenido para YouTube
En 2019, Gonzalo conoció a Agustina, su actual pareja, mientras estaban trabajando en la entrega de los premios Martín Fierro. “Esa fue la primera vez que nos vimos y a partir de ahí no perdimos nunca contacto. Estamos juntos hace casi ya seis años”, compartió el joven periodista. Tiempo después, surgió la idea de hacer contenido de viajes y juntos se embarcaron en este proyecto.
-¿Cómo nació la idea?
-Surgió en la pandemia, yo tengo diabetes entonces estaba trabajando desde mi casa porque por la reglamentación no podía ir al canal. Y en los tiempos libres nos pusimos a mirar YouTube y dijimos «estaría bueno ese contenido de viaje, si otra gente lo hace, ¿por qué nosotros no lo podemos hacer?». Y en noviembre de 2020, casi diciembre, ya empezamos con el primer video, a hacer pruebas y ahora ya superamos los 83 mil suscriptores en el canal que se llama Gonza y Agus de viaje.

-¿Cuál fue el lugar que más te gustó conocer?
-El lugar que más me gustó conocer fue Machu Picchu, Perú, que tiene una energía increíble, fue alucinante. Encima de ese viaje me agarró neumonía, pero más allá de eso no impidió que para mí sea el lugar más preferido de todos.
-¿Y cuál sería un sueño conocer?
-Ir Egipto, a las pirámides.
-¿Cómo es trabajar con tu pareja?
-Trabajar con Agus es lo más, nos llevamos súper bien, cuando trabajamos juntos y cuando no trabajamos juntos. O sea, ahora nosotros acá hacemos YouTube, pero a la vez cada uno tiene su trabajo y la verdad es que nos llevamos súper bien.
-Ahora que viven en Europa, ¿la idea es seguir haciendo contenido de viajes allá?
-Sí, la idea es seguir haciendo contenido de viaje en Europa, en España. A ver, los dos tenemos nuestros respectivos trabajos acá de lunes a viernes, y los fines de semana nos encargamos de YouTube. Ahora estamos más que nada con una serie de videos hablando de qué emigramos, de cómo son las primeras impresiones de los primeros meses, el costo de vida y siempre que podemos metemos algún tipo de viaje el fin de semana.

La decisión de Gonzalo Vázquez y su pareja de irse a vivir a Europa
-¿Siempre quisiste irte a vivir afuera?
-No, de hecho, la primera vez que viajé a Europa, en 2019, no me imaginaba viviendo afuera, nunca me imaginé viviendo afuera. Yo no era de esas personas que desde chicas decían «me quiero ir de Argentina, me quiero ir a vivir a otro lado», jamás tuve ese perfil.
–¿Y tu novia?
-Agus, sí, un poco más que yo, ella tal vez sí se lo imaginaba.
-¿Cómo surgió la idea de irse ahora a vivir a Europa?
-La empezamos a masticar hace un par de años, de «¿qué pasa si probamos?». Agus tiene la ciudadanía italiana, a mí el año pasado me salió la española con la nueva ley, gracias a mi abuelo que era gallego y se fue a Argentina, y de esa manera yo tuve la ciudadanía.

-¿Fue difícil dejar el trabajo que tenías en América TV?
-Sí, claro, fue difícil, más que nada porque era un trabajo estable, llevaba casi siete años. Hacía lo que me gustaba y es muy difícil hacer lo que a uno le gusta. Pero bueno, a veces las grandes decisiones requieren de otras grandes decisiones que se tienen que tomar previamente. Yo necesitaba dejar mi trabajo en América para poder concentrarme en lo que venía, que era emigrar y fortalecer un poco más YouTube, que es lo que se pudo hacer. Yo renuncié en enero del año pasado y emigramos en diciembre, durante todos esos meses preparamos todo. Si bien también estábamos esperando mi ciudadanía, fortalecimos el canal, el año pasado viajamos un montón.
-¿Por qué eligieron Madrid para irse a vivir?
-Primero y principal elegimos España por un tema cultural, de idiomas y porque además considerábamos que en Madrid había muchas más oportunidades laborales en lo que a nuestras profesiones respecta. Si bien el costo de vida es bastante más alto que el resto de España, entendíamos que acá podíamos llegar a tener algún tipo de oportunidad en lo nuestro.
-¿Cómo es la experiencia de migrar?
-Es muy personal, muy subjetiva, en mi caso te puedo decir que fue una experiencia tremenda. El último mes y medio antes de irme la pasé fatal. Yo no sabía que tenía tantos sentimientos, hasta emigrar, hasta tener que saludar a mis papás, básicamente sin saber si voy a poder volver a verlos o no, porque es una realidad.
-¿Fue difícil la despedida?
-Saludé a mi mamá, a mi papá, a mis hermanos, a mis suegros, a mi cuñado, a mis sobrinos también, que llegué a conocer. Porque uno de mis sobrinos ya tiene cuatro años, pero mi sobrina nació quince días antes que nosotros nos fuéramos del país, entonces también fue súper movilizante. Me tocó fuerte la cabeza irme. Y de momento llevamos cinco meses viviendo acá y hay días buenos, días malos, días muy malos. Pero los primeros tres meses fueron muy complejos.

-¿Cómo viven la distancia con sus seres queridos?
-Ahora la estamos empezando a sentir, después del cuarto mes empezamos a sentir y a darnos cuenta de que no estamos de vacaciones, estamos lejos, el cambio horario también influye bastante… Intentamos no pensar demasiado en eso, porque si pensamos en eso nos replanteamos todo el tiempo si hicimos bien o hicimos mal, qué va a pasar cuando pase algo… ¿Vamos a poder viajar o no vamos a poder viajar? ¿Cuándo va a ser la próxima vez que vayamos a Argentina? Al día de hoy todavía no lo sabemos.
-¿Qué es lo que más extrañan de Argentina?
-Extrañamos todo de Argentina, no es que haya algo que yo te pueda decir extraño más que otra cosa. Obviamente el tema de lo familiar, los amigos, la rutina, el barrio, la comida, es algo que sentimos bastante. Pero lo que nos pasó a nosotros es que no somos la típica clase de persona que se va enojado del país y dice «me voy y estoy recaliente, me voy porque no aguanto más». No, nuestro caso fue distinto, nosotros estamos enamorados de Argentina, amamos a Argentina, no descartamos volver en algún momento de nuestras vidas a Argentina.
-¿Qué querés decir con esto?
-Que el hecho de no habernos ido enojados nos ayuda mucho a valorar todas las cosas positivas que tiene Argentina y que es extraña. Yo, por ejemplo, extraño ir a la cancha a ver a River, extraño caminar por el barrio, ver a mis amigos, estar con mi familia, estar en mi país. Hay una frase muy famosa que es «uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde», y estar lejos de Argentina te hace ver las cosas de otra manera. Uno termina añorando mucho todo lo que significa vivir en tu país, en tu tierra, la gente, todo.

-¿Fue difícil conseguir trabajo de lo que les gusta allá?
-Sí, fue muy difícil. Cuando nosotros empezamos con la idea, a pensarlo, a charlarlo, yo en ese momento dije, «si me voy a otro país, me gustaría poder trabajar de lo que me gusta». Con lo difícil que es hacerlo incluso en Argentina, pero imagínate que hacerlo en España es mucho más complejo porque vengo de otro lado. Entonces hace cuatro años ya empecé a establecer algún tipo de contacto o lazos con periodistas de acá, pasarnos información, hacer algún tipo de informe cuando pasaba algo en Argentina, con la idea de llegar con alguna posibilidad laboral cuando llegara a vivir en España, si es que ocurría. Lo hice sin saber al 100% si íbamos a emigrar. Ese trabajo previo que hice durante cuatro años me ayudó a llegar y conseguir trabajo.
-¿Qué fue lo que conseguiste?
-Me dieron una gran oportunidad una productora que se llama La Osa, que es la productora que en su momento fue la creadora de un programa mítico de acá que se llama Sálvame. Llegué un lunes y al viernes estaba trabajando con ellos, de colaborador, de panelista dos veces por semana. Ahora ya tengo un contrato de lunes a viernes en donde hago todo, soy panelista, reportero, movilero, hago redacción, producción, hago todo. Y estoy súper contento porque es una gran oportunidad la que me están dando y además el clima laboral que hay ahí es espectacular, la gente es súper buena y eso es sumamente importante. No está de más agradecer cuando uno tiene la suerte de caer en un lugar con tan buen ambiente laboral como pasa en La Osa Producciones.

-Ya están viviendo ahí hace casi 5 meses, ¿cuál es el balance hasta ahora de vivir afuera?
-No sé qué decirte, porque cada experiencia es muy subjetiva. Te voy a hablar de mi caso, yo si no era con Agus no hubiese podido emigrar. Para mí ella es, en este y en todos los momentos desde que nos conocemos, mi mayor sostén. Creo que la experiencia de emigrar de manera compartida es una muy buena experiencia. Si bien obviamente hay momentos que son fatales, muchas veces me pasa y me levanto y digo «¿qué hago acá? ¿Por qué estoy acá?». Lo que esto no significa que no esté a gusto. España es muy lindo, las cosas funcionan súper bien, la gente nos trata súper bien, la gente es lo más. Hay muchos productos argentinos, vas al supermercado y encontrás yerba y carne… Pero uno tiene momentos de decir, «¿tomé la decisión correcta? ¿Me habré equivocado?».
-¿Ustedes están contentos con la decisión que tomaron?
-Sí, estamos contentísimos con la decisión que tomamos. Ya casi a los cinco meses de haber emigrado estamos mucho mejor que cuando llegamos. Los dos tenemos trabajo de lo que nos gusta, estamos con YouTube, llegamos ya con un piso alquilado que lo hicimos mediante una gestora privada. El balance es positivo, las cosas están saliendo como lo habíamos planeado, que es importante para nuestra cabeza también. Lo preparamos mucho, fue muy planificado, no es que vinimos y dijimos «veamos qué onda». No, vinimos con una idea que puedo decirte que ya en tan poco tiempo la estamos pudiendo cumplir y eso es sumamente importante.
-Pero extrañan igualmente, debe ser complicado.
-Claro, esto no significa que no extrañemos, todo lo que te estoy diciendo corre por diferentes caminos. Pero en cuanto al balance, si hablamos de lo que nosotros buscábamos, es un balance sumamente positivo. Obviamente que extrañamos como creíamos que iba a pasar, pero hasta que no emigrás no sabes lo que se siente, hay sentimientos que yo en la vida había experimentado.

El futuro de la relación de Gonzalo Vázquez y Agustina Lucero
-El año pasado le propusiste matrimonio a tu pareja. ¿Se viene casamiento? ¿Dónde lo harán?
-Le propuse el casamiento a vos el año pasado en República Dominicana. En algún momento nos vamos a casar, el tema es que no estamos con la cabeza en eso, primero tenemos que asentarnos acá. Pero si nos casamos, nos gustaría poder hacerlo en Argentina. Si me preguntás cuándo, no sé. Este año seguro que no, tenemos que pasar el primer año de emigrados acá y a partir de ese momento ver otro tipo de situaciones en las cuales estaría enmarcado el casamiento.
