21.3 C
Buenos Aires
domingo, abril 27, 2025

Cómo es la gira del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, que vuelve a Rusia después de 41 años

Más Noticias

Este fin de semana, el Ballet Contemporáneo del San Martín, que dirige Andrea Chinetti acompañada por Diego Poblete, cierra sus presentaciones en el teatro Alexandrinsky de San Petersburgo con dos obras preciosas, muy aplaudidas por el público de Buenos Aires y que fueron montadas para esta compañía por dos coreógrafos europeos. Una de ellas es Cantata del italiano Mauro Bigonzetti; la otra, Folia, del francés Mourad Merzouki.

Es un regreso a Rusia que ocurre después de 41 años de una primera visita: en 1984 la compañía oficial de danza contemporánea de la ciudad de Buenos Aires estuvo allí -tenía como director a Mauricio Wainrot – y se había presentado en Leningrado, la actual San Petersburgo, y en Riga.

«Cantata», la obra del Ballet Contemporáneo del San Martín, que dirige Andrea Chinetti. Foto Carlos Villamayor.

En una entrevista previa a la partida, Andrea Chinetti se remonta a la primera gira y luego cuenta las alternativas del viaje actual.

Cuatro décadas atrás

Comencemos por una evocación de aquel viaje con las palabras del propio Mauricio Wainrot: “Yo quería incluir mi coreografía Ana Frank en el programa que llevábamos a Rusia, pero gente de la embajada de la Unión Soviética en Buenos Aires la descartó, aduciendo que no sería del gusto local. De todos modos necesitábamos ensayarla durante la estadía porque después viajábamos directamente a España, donde sí la presentaríamos”.

Andrea Chinetti, directora del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín.Andrea Chinetti, directora del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín.

La compañía debutó primero en el teatro oficial de Riga y Wainrot invitó al director de la sala a presenciar el ensayo de Ana Frank. A él se sumaron unas 400 personas que trabajaban en el teatro, y a pesar de que no habían colocado la escenografía y los bailarines tenían la ropa de ensayo, tuvo una gran recepción.

Continuaba Wainrot: “Una semana más tarde estábamos en San Petersburgo y planifiqué un nuevo ensayo abierto de Ana Frank. Invité a algunas personas que había conocido allí: el director de una compañía contemporánea, dos o tres balletómanos que nos esperaban con flores después de cada función y un muchacho que tenía una colección increíble de fotos del ballet ruso”.

“La asistente -contó- que nos habían asignado invitó a unos 300 estudiantes a que vieran una clase de la compañía previa al ensayo. Pero no pudo hacerse; al día siguiente, cuando fui al teatro, la sala estaba desierta; sólo el coleccionista de fotos que me señaló el parque que rodeaba el teatro, que estaba llena de soldados”.

-Andrea: ¿qué recordás hoy de aquella gira, aparte del episodio de “Ana Frank”?

-Kive Staiff, director del Teatro San Martín en aquel momento, había organizado esta gira por Rusia y España. Éramos alrededor de 23 bailarines y estuvimos en Europa unos 40 días. En España hicimos Madrid y muchas ciudades de Galicia. Para San Riga y San Petersburgo llevamos obras de Mauricio Wainrot, Oscar Araiz y Ana María Stekelman.

«Folia» se puede ver del 8 al 11 de mayo, interpretada por el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín.

-¿Y el público cómo los recibía?

-Por empezar, para este público ir a la ópera o al ballet era un acontecimiento. Se vestían de una manera muy elegante, incluso las niñas se ponían vestidos largos; y así hasta hoy porque volví mucho tiempo después para montar en Riga tres obras de Mauricio.

-¿Era un público acostumbrado a ver danza contemporánea?

-Quizás no tanto. Pero se los veía interesados y nos hacían preguntas a la salida, siempre con una actitud respetuosa: una forma de conducirse muy de ellos.

La gira actual

-Y ahora regresan. ¿Cómo se dio esta nueva gira después de tanto tiempo?

-Hace dos o tres años comenzaron a invitarnos a un festival que se hace en la ciudad de Vladivostock, a nueve horas de Moscú y cerca de la frontera con China. Estas invitaciones no se concretaron pero apareció otra propuesta desde un festival de San Petersburgo que se llama Open Dance.

-¿Cómo decidieron las obras que presentan?

Fui mandándoles videos de nuestro repertorio y la directora seleccionó estas dos que llevamos y que tienen un carácter muy popular, muy festivo. Es un festival heterogéneo –han llevado hip-hop, malambo, ballet clásico- pero lo que programan nunca incluye obras muy dramáticas o con temas relacionados con las guerras.

-En cuanto al repertorio del propio Ballet del San Martín, incluye obras muy accesibles para un público amplio, como las que llevan en esta gira, y otras quizás menos “populares”. ¿Cuál es tu idea al respecto?

-Nuestro repertorio tiene que ser necesariamente amplio y variado. Nos estamos encaminando hacia nuestro cincuentenario y creo que los bailarines tienen que experimentar todo tipo de obras y de lenguajes de danza. Por eso también las clases diarias de la compañía incluyen no solo las técnicas de danza contemporánea y de ballet clásico, sino también acrobacia, clown y una práctica en trabajo funcional. Son herramientas que les permiten responder a las demandas de cualquier coreógrafo.

Los próximos estrenos

Esta temporada 2025 tiene previsto dos estrenos: una obra de Elizabeth de Chapeaurouge, muy jazzística, y otra de Lisi Estarás, cordobesa radicada en Bélgica, sobre música de Eduardo Rovira, Habrá también un programa de homenaje a Ana Maria Stekelman, que fue bailarina de la compañía original que había creado Oscar Araiz y luego directora y coreógrafa del grupo renacido en 1977.

Se repondrá también El eco de las manos, de Nicolás Berrueta, una pieza excelente estrenada el año pasado y creada especialmente para el Ballet del San Martín. Finalmente Folia, que hizo funciones hasta poco antes de la gira, volverá a escena entre el 8 y el 11 de mayo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Manejaba un camión de basura, mató a un chico de 15 años y tuvieron que correrlo para que se detuviera

Era viernes a la tarde. Los dos chicos, de 15 años, iban a jugar a la pelota en una...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img